ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
TURISMO REGENERATIVO ; ANEMIAS CONGÉNITAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 176 - 15/10/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 176, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 15/10 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. María de los Ángeles Piñar Álvarez. De origen granadino en España, hizo su licenciatura en Economía, maestría en Ciencias Sociales y doctorado en Ciencias Económicas y Sociales en Hamburgo, Alemania. Desde el año 2007 es profesora e investigadora en El Colegio de Veracruz, Institución de Educación Superior e Investigación Científica de México. Ya tiene 30 años de experiencia, como docente e investigadora, en tres líneas de generación de conocimiento: 1) Evaluación de políticas públicas municipales; Política ambiental en materia de residuos y (3) Planeación y Gestión de destinos turísticos. Ha publicado 72 trabajos y dado clases en Alemania, Dinamarca, USA, España y México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2010 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología . Forma parte de la Red de Científicos Españoles en México (RECEMX), a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista. 

- Dra. Ana Belén Pérez Oliva, Investigadora principal Miguel Servet en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), y al Dr. Eduardo Salido Fiérrez, Facultativo Especialista de Área en Hematología y Hemoterapia en el hospital Virgen de la Arrixaca y en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). . 


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
CÉLULAS MADRE Y REGENERACIÓN UROLÓGICA; ALZHEIMER: CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 175 - 08/10/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 175, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 08/10 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Gina Torres. Licenciada en Medicina por la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, en 2002,especializada en Urología por el Hospital de Getafe, España (de 2005 a 2010), certificación de la European Board of Urology (EBU), Tesis doctoral es la contribución de la rama española al Randomized European Study Screening for Cancer De Prostate en 2015, en la Universidad de Alcalá, España. Trabajó en investigación en el Centro de Células Madre de Abu Dhabi (ADSCC) en el estudio de tratamientos con células madre en el campo urológico. Miembro de la Asociación de científicos e investigadores españoles en Emiratos Árabes Unidos (ACIEAU) , a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista. 

- D. Martín Carrasco Gómez, estudió el grado en Ingeniería Biomédica en la Universidad Politécnica de Madrid, y después un máster en sistemas neuronales y motores en la Universidad de Twente, en los Países Bajos. Actualmente cursa su doctorado en España. Su proyecto, que tiene lugar en el Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional, se centra en el estudio de la conectividad funcional cerebral para la detección temprana de Alzheimer a través de la técnica de magnetoencefalografía. Agradecemos a la asociación de investigadores “ La Facultad Invisible “, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
CIUDADES SOSTENIBLES: ÁFRICA AUSTRAL; DIFERENCIACIÓN SEXUAL BIOLÓGICA
PROGRAMA NÚMERO 174 - 01/10/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 174, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 01/10 de 20-21 horas, hemos entrevistado a: 

- Dr. Antonio Blanco Montero. Arquitecto y doctor en ingeniería civil, con más de 20 años de experiencia profesional. Desde 2014 vive en Durban, Sudáfrica. Ha centrado los últimos 5 años en investigar sobre las claves del desarrollo urbano sostenible en el África austral, además de investigar sobre el concepto de ‘waste architecture’, explorando opciones de recuperación de aéreas de vertederos, así como el potencial de la descentralización de infraestructuras de gestión de residuos. Agradecemos a la asociación de científicos españoles en Sudáfrica su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Sara Cogliati, Investigadora Ramón y Cajal en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.Es graduada en Biotecnología por la Universidad de Milano-Bicocca (2006), Italia y realizó su doctorado en el laboratorio del Prof. Luca Scorrano, en la Universidad de Padova, Italia. En el 2013, Sara se trasladó a España para su postdoctorado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Desde 2020 dirige el laboratorio interesado en los “Mecanismos moleculares de las diferencias sexuales en la fisiología y en las enfermedades del metabolismo”. Sus trabajos sobre la organización de la cadena de transporte mitocondrial y su significados fisiológicos han sido publicados en las más importantes revista científicas como Nature, Cell, Science Advance. Como jóven mujer referente científica, en 2019 le fue otorgado el Premio L'oreal-Unesco "For women in Science".
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MAPA DEL TRANSCRIPTOMA; COMPUESTOS QUE INTERACCIONAN CON EL ADN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 172 - 17/09/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 172, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 17/09 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª Leire Alonso Galicia . Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Medicina Molecular por la Universidad de Uppsala (Suecia). Leire se unió al grupo de investigación de Joakim Lundeberg como asistente de investigación en el laboratorio Science for Life en Estocolmo, donde sigue trabajando actualmente dedicándose a la investigación de enfermedades y desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de Spatial Transcriptomics o Transcriptómica Espacial. Leire lleva viviendo 2 años y medio en Suecia y es socia de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES), a la que agradecemos su colaboración para gestar esta entrevista.

- Dra. Isabel Rozas. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid y realizó su doctorado en el Instituto de Química Médica del CSIC. Después de dos postdocs en Universidades de Canadá, se incorporó a la escuela de Química del Trinity College Dublin en Irlanda en el año 2000. En la actualidad es Professor in Chemistry y su área de investigación es la Química Médica aplicada a diversas áreas terapéuticas desde cáncer a tuberculosis. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
IMÁGENES DISPERSAS Y BIENESTAR PSICOLÓGICO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 170 - 23/07/2 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 170, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 23/07 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª Elena Talavera Escribano. Estudiante de cuarto año de doctorado en la Universidad de Warwick, Reino Unido. Es graduada en Psicología y cuenta con tres másteres en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de las Personas, Marketing y Gestión Comercial y MBA. Su enfoque de investigación incluye la psicología de la salud y organizativa, así como la gestión transcultural. Actualmente además de terminar sus estudios doctorales, trabaja como analista senior en una empresa multinacional en Londres en el área de people analytics y digitalización empresarial. Agradecemos a International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education “, su colaboración para gestar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN