ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
LOCURA FEMENINA: FICCIÓN ANGLOAMERICANA ; UN MUNDO EN BLANCO: DIÓXIDO DE TITANIO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 163 - 04/06/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 163, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 04/06 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Francisco Aznárez. Licenciado en química por la Universidad de Zaragoza. Estudios de doctorado en Heidelberg y Münster, obteniendo el título de doctor en química por la Universidad de Münster. Postdoctorado en Shanghai (Fudan). Trabajo actualmente como líder de grupo de investigación en una multinacional china, Longbai Group, productora de dióxido de titanio. Agradecemos a la Red de investigadores China - España, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Laura de la Parra Fernández. Profesora Ayudante y Doctora en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en la literatura británica y estadounidense moderna y contemporánea escrita por mujeres, con especial interés en la representación de la enfermedad y su patologización, la historia de las emociones y la escritura experimental. Ha sido investigadora visitante en las Birkbeck College, University of London y en Harvard University. Agradecemos a la Facultad Invisible su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
HIDRÓGENO VERDE: ELECTRÓLISIS DE AGUA; ESC. DE ENFERMERAS STA. ISABEL DE HUNGRÍA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 160 - 14/05-22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 160, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 14-05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Lluís Solà Hernández es graduado en Química por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), también cursó los másteres en Química Industrial (UAB) y Experimentación Química (LCC-CNRS, Toulouse, Francia). Obtuvo su doctorado internacional en “Materiales para la Energía” por la École Nationale Supérieure des Mines de Paris (ENSMP) en Sophia Antipolis, Francia. Actualmente realiza una investigación postdoctoral en la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), Sudáfrica. Su investigación se centra en el diseño y preparación de nuevos catalizadores para la oxidación de agua en celdas de membrana electrolítica polimérica (PEM). Agradecemos a la Asociación de Investigadores Españoles en Sudáfrica, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dª Josefa Centeno Brime. Enfermera Master en Investigación de Cuidados de Enfermería y Licenciada en Geografía e Historia. Colaboradora Honorifica del Departamento de Enfermería Fundamental de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología y Miembro del Seminario Permanente para la Investigación de la Historia de la Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja en Quirón Prevención.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
RETRASO COGNITIVO EN NIÑOS OBESOS; ACTIVIDAD FÍSICA COMO INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 162 - 28/05/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 162, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 28/05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Benito de Celis Alonso. Licenciado en Física por la UAM de Madrid, España, con un diploma de postgrado en Física Médica por la universidad de Aberdeen Escocia y Doctorado en Física Médica y Resonancia Magnética por la Universidad de Nottingham en el Reino Unido. Dos postdoctorados en Reino Unido y Alemania. Actualmente Profesor de la Facultad de Ciencias Física Matemáticas de la BUAP (Benemérita Universidad de Puebla, México) donde coordina el grupo de física médica. Investigaciones principales en torno a equipos para diagnóstico, neurociencias y ciencia aplicada al cuidado de la salud. Agradecemos a la Red de Científicos Españoles en México, su colaboración para generar esta entrevista. 

- Dra. Alba Roldán Romero. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Trabaja como Profesora Ayudante Doctor en Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Imparte la asignatura de “Actividad Física y Deportes Adaptados” en los Grados de Ciencias del Deporte y Terapia Ocupacional. Su actividad científica se centra por un lado en la clasificación paralímpica en Boccia, y por otro lado, en el uso de la actividad física como herramienta para la mejora de la inclusión laboral en personas con discapacidad intelectual.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ROBÓTICA AUTÓNOMA: CONSTRUCCIÓN; MEDIACIÓN: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 161 - 21/05/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 161, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 21/05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Samuel A. Prieto Ayllón. Doctor Ingeniero Industrial de 31 años por parte de la Universidad de Castilla La Mancha. Ha desarrollado su carrera investigadora en España durante el doctorado, con múltiples estancias en el Reino Unido, y desde el 2019 en los Emiratos Árabes Unidos, realizando un postdoctorado en la Universidad de Nueva York en Abu Dabi. Su investigación está orientada en el desarrollo de robótica móvil autónoma, concretamente en el campo de la construcción. Agradecemos a la Asociación de científicos españoles en Emiratos árabes Unidos, su colaboración para generar esta entrevista. 

- Dª Rocío Sampere. Mediadora desde el año 2009. Directora del Instituto de Mediación de la Asociación Madrileña de Mediadores y Directora y profesora del Máster de mediación de la UNIR, 
y a Dª Pilar Azorín. Procuradora desde 1986. Mediadora. Ex presidenta del Instituto de Mediación del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PEROVSKITAS Y OPTOELECTRÓNICA ; REGIÓN TRANSNEPTUNIANA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 158 - 30/04/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 158, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 30-04 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Alberto García Fernández. Estudió química en la Universidad de A Coruña, Galicia, donde cursó un máster en ciencia, tecnología y gestión ambiental y un doctorado en química ambiental y fundamental. Durante los últimos 3 años ha realizado investigación postdoctoral en el KTH-Royal Institute of Technology de Estocolmo, Suecia. Su trabajo se centra en el diseño y la síntesis de materiales híbridos con aplicaciones energéticas y medioambientales y, su estudio a través de espectroscopia fotoelectrónica en sincrotrones. Agradecemos a la Asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista. 

- Dra. Estela Fernández- Valenzuela. Se licenció en ciencias físicas por la Universidad complutense de Madrid, donde también realizó el máster de Astrofísica. Posteriormente, recibió una beca de formación de personal investigador para realizar la tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Granada (perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Su tesis se centró en la caracterización de objetos transneptunianos con el objetivo de entender los procesos físicos que tienen lugar en las partes más externas del sistema solar. Tras la realización de su doctorado, recibió un contrato postdoctoral en el Florida Space Institute donde hace unos meses consiguió una plaza de investigadora asociada.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN