ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
GOYA Y ARTE MODERNO ; CUMPLIR AÑOS CON SALUD Y SIN LIMITACIONES
PROGRAMA NÚMERO 186 - 14/01/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 186, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 14/01 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. María Elena Manrique Ara. Doctora en historia del arte por la Universidad de Zaragoza, donde fue becaria de F.P.U. (Formación del Profesorado Universitario), especializándose en teoría y literatura artísticas del Siglo de Oro español. Su deseo de huir del corsé de la crítica textual la arrojó en brazos de Goya, pero pronto se dio cuenta de que hablar con los difuntos podría convertirse en un monólogo: antes que médium prefirió ser mediadora. Desde 2002 vive en Italia. Es cofundadora y curadora de la Fundación del Garabato, plataforma de investigación sobre los procesos creativos de artistas de todas las épocas y lugares, preferentemente centrados en el ámbito onírico y visionario. En relación con estos temas y Goya ha publicado, en sendas colecciones de la Fundación, Racimos de cabezas grotescas: Goya en sus garabatos (2016) y El lince de Goya (2021). Agradecemos a la Asociación de Investigadores Españoles en Italia, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Carmen Romero. Su pasión y su vocación siempre ha sido la medicina, a la que ha dedicado años de formación continuada. Se especializó en odontología y ortodoncia y cofundó y dirigió una policlínica dental. Especializada también en Medicina antienvejecimiento y longevidad, Bioenergía aplicada a la salud, Psico-neuro-inmuno -endocrinología, así como en Salud geoambiental. Directora de Bhital, una plataforma digital pionera de servicios de consultoría médica especializada online y de salud ambiental en espacios interiores.


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TRATADOS GEOPÓNICOS CASTELLANOS SIGLO XVI ; SÍNDROME DE BURNOUT
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 185 - 24/12/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 185, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 24/12 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Pedro Mármol Ávila. Profesor e investigador en la Universidad Camilo José Cela y la Universidad del Atlántico Medio. Es doctor en el ámbito de la filología hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Ginebra. Su investigación se orienta hacia la literatura española medieval, el Siglo de Oro, la literatura hispánica contemporánea y la historia de la lengua española. Pertenece al grupo de investigación Léxico Español de la Economía (GILEE). Agradecemos a la asociación de investigadores españoles La Facultad Invisible su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Manuel Silvestre Bengoa: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Co-fundador y Presidente de OVA ONG, organización dedicada a la promoción de la salud en países en vías de desarrollo. Mentor de estudiantes universitarios en la Universidad de Navarra. Co-fundador y CEO de Metanoia empresa Social, primera consultora de bienestar emocional en el mundo con un fin social.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MULTILINGÚISMO ; MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 183 - 03/12/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 183, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 03/12 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

Dª Elisabet García González es investigadora predoctoral en el campo de la psicolingüística, con enfoque en el multilingüismo. Es graduada en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid (2014). Y poseen máster en lingüística general (2017) y otro máster de carácter investigador en lingüística, adquisición de lenguas y bilingüismo (2018), ambos por la Universidad de Ámsterdam. Desde 2019, es candidata predoctoral en MultiLing, en la Universidad de Oslo. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Noruega su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Julián Amengual. Licenciado en Matemáticas por la Universidad de las Islas Baleares, Máster en Inteligencia Artificial por la Universidad de Barcelona. Dr. en Neurociencias (premio de excelencia) por la Universidad de Barcelona en 2013 por sus trabajos sobre la plasticidad y neurorehabilitación del córtex motor en pacientes de ictus mediante aprendizaje musical, supervisado por el Dr. Antonio Rodriguez-Fornells y Dr. Carles Grau. Ha trabajado en el hospital de la Pitié y de la Salpetrière en Paris, realizando estudios sobre potenciación cognitiva en sujetos sanos y en estimulación cerebral en pacientes de epilepsia. Actualmente, trabaja para la consultora científica Inovarion y para el Instituto de Ciencias Cognitivas Marc Jeannerod en Lyon (Francia). Su investigación consiste en estudiar cómo podemos utilizar la inteligencia artificial para entender cómo funcionan los sistemas cognitivos y desarrollar métodos para incrementar capacidades cognitivas en sujetos sanos y en pacientes con trastornos neurológicos.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TERAPIA GÉNICA EPIDERMÓLISIS BULLOSA ; POLUCIÓN Y SALUD
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 184 - 17/12/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 184, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 17/12 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Darío Manzanares Sandoval. Farmacéutico e investigador postdoctoral en la University College Dublin (Dublín, Irlanda), concretamente en el Charles Institute of Dermatology, en el grupo del Profesor Wenxin Wang. Actualmente estoy desarrollando mi investigación en terapias génicas no virales para dos enfermedades genéticas diferentes, la fibrosis quística y la epidermólisis bullosa distrófica recesiva. Agradecemos a la Asociación de Investigadores Españoles en Irlanda, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Francisco Iñesta. Investigador en la Universidad de Dundee, donde lidera sus propias líneas de investigación sobre los mecanismos de toxicidad de la polución del aire. Francisco realizó sus estudios de Biología en la Universidad de Extremadura, su tesis doctoral en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC - Madrid) y marchó a Escocia para su etapa postdoctoral. Desde el mes que viene, Francisco volverá a Extremadura como profesor en el departamento de Bioquímica de la UEx.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MITOCONDRIAS Y SALUD MUSCULAR ; MATEMÁTICA: DRA. WONENBURGER ( 1927-2014 )
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 181 - 19/11/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 181, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 19/11 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Andrea Irazoki. Genetista y doctora en biomedicina por la Universidad de Barcelona. Durante su doctorado, enfocó su interés científico en el metabolismo molecular del músculo en varios contextos, como el envejecimiento o las enfermedades musculares (miopatías). Actualmente es postdoc en la universidad de Copenhague (Dinamarca), donde aplica su conocimiento en metabolismo molecular muscular en diferentes modelos de cáncer y ejercicio. Agradecemos a Científicos Españoles en Dinamarca (CED) su colaboración por generar esta entrevista.

- En la sección Precursoras Investigadoras : Dra. Ana Dorotea Tarrío Tobar. Catedrática de Escuela Universitaria del Área de Matemática Aplicada en la Universidad de A Coruña. Es doctora en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Su investigación se encuadra en el ámbito de la Geometría Diferencial y sus aplicaciones. Dedica una parte de su tiempo a la divulgación de las Matemáticas a través de talleres, conferencias o publicación de artículos, y la Dra. María José Souto Salorio. Catedrática de Escuela Universitaria del Área de Álgebra en la Universidad de A Coruña. Es doctora en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Forma parte del grupo de investigación "Geometría Diferencial y sus aplicaciones". Dedica una parte de su tiempo a la divulgación de las Matemáticas a través de talleres, conferencias y publicaciones.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN