ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES ; DRA. PIEDAD DE LA CIERVA ( 1913-2007 )
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 159 - 07/05/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 159, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 07-05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Josué Tonelli-Cueto. Actualmente es investigador en Inria y el Institut de Mathématiques de Jussieu desde 2020 con una beca de la Fondation Sciences Mathématiques de Paris. En 2019, se doctoró en matemáticas por la Berlin Mathematical School y la Technische Universität Berlin. En 2014, se licenció en matemáticas por la Universidad del País Vasco. Además, es socio de la Sociedad de Investigadores Españoles en Francia, a la que agradecemos su colaboración para gestar esta entrevista. 

- Dra. Inmaculada Alva Rodríguez. Doctora en Historia por la Universidad de Córdoba y en Teología por la Universidad de Navarra, donde imparte la asignatura “La mujer en la historia: feminismo, ciencia y cultura”, como profesora colaboradora dentro del Instituto Core Curriculum (ICC). Es investigadora del Centro de Estudios Josemaría Escrivá (CEJE) y del Grupo de Investigación de Historia Reciente de la Universidad de Navarra. Forma parte de la Red iberoamericana para el fortalecimiento del impacto femenino en los ecosistemas de innovación (REDWINN), dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Programa Cyted). Sus líneas de investigación están centradas en el feminismo y la historia de las mujeres.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS HEMODERIVADOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 157 - 23/04/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 156, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 23-04 de 20:27-20:57 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Sergio Andrés Pulido Muñoz. MSc, Dr. Rer. Nat. Director de Investigación Desarrollo e Innovación en LifeFactors. Microbiólogo y bioanalista de la Universidad de Antioquia (Colombia). Magister en biología y Doctor en ciencias naturales de la Universidad de Graz en Austria, con énfasis en la producción, purificación y caracterización de proteínas con potencial farmacéutico o drogables. Emprendedor y cofundador de empresas de base biotecnológica en Medellín Antioquia.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESPECIAL UKRANIA: ASPECTOS MILITARES ; HITOS HISTÓRICOS VISTOS DESDE ALEMANIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 155 - 02/04-22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 155, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 02/04 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- D. Rodrigo Rodríguez Costa. Analista de Seguridad y Defensa desde 1990, Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de Madrid, colaborador habitual de la revista especializada AVION REVUE, así como de diversos medios de prensa generalista como EL ESPAÑOL.

- D. Javier López. Former ECB Member ( desde Febrero 2022 retirado, jubilado, de BCE, tras 18 años en el BCE y otros 24 en el sector privado). Senior Global Head en Deutsche Bank, con responsabilidades en un área y o división del DB a nivel global. Por ejemplo Alemania(Frankfurt, Duesseldorf), España(Barcelona), EEUU (NY). Concretamente en Banca Privada y Patrimonial) en lo que tenía que ver con Tecnología de la información. 4 años en Aeroespacio y Defensa en España con Ejército del Aire, ISDEFE, y Royal Air Force en temas Euro fighter. Además Bazan Buque Anfibio y Royal Navy. Además Industria Aeronáutica Civil y Militar con McDonnell Douglas, Boeing, Iberia, Aviaco, Industrias Aeronáuticas Israelíes, y Europeas con Gobierno Central, CA Aragón.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ANTICUERPOS MONOCLONALES; NUEVOS MODELOS EN INVESTIGACIÓN EN CÁNCER
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 156 - 09/04/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 156, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 09-04 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª Cristina Abascal. Investigadora sevillana, emprendedora, que quiere desarrollar su carrera en la industria biofarmacéutica. Actualmente está matriculada como estudiante de doctorado en el área de bioingeniería, en concreto glicoingeniería de anticuerpos monoclonales en el University College Dublin (UCD). También participa en el Centro de Formación Doctoral en Tecnologías Farmacéuticas Innovadoras en colaboración con el Trinity College de Dublín, la Universidad de Nottingham (UoN) y el University College de Londres (UCL). Además de desarrollar su carrera profesional, durante todos estos años, también ha participado y liderado organizaciones de divulgación científica, organizando eventos y talleres. Agradecemos a la Asociación de Investigadores Españoles en Irlanda, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. David Rincón Fernández Pacheco. Licenciado en Biología y Máster en Inmunología por la Universidad de Granada, David desarrolló su tesis doctoral en cáncer de mama en el departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba, obteniendo calificación cum laude y mención internacional. La tesis doctoral versó sobre el papel y regulación del splicing alternativo durante el desarrollo del cáncer de mama y como la aparición de variantes aberrantes pueden afectar a la malignidad y prognosis de esta enfermedad. Tras terminar el doctorado, David recibió una oferta para unirse como investigador postdoctoral al grupo del profesor Joshua Breunig en el hospital Cedars-Sinai. David ha centrado su investigación como Postdoc en el desarrollo y uso de nuevas herramientas moleculares de edición génica para diseñar nuevos modelos murinos de cáncer que repliquen las alteraciones génicas encontradas en pacientes. David es mentor de estudiantes de doctorado a través de la asociación ECUSA (Españoles Científicos en USA), e instituto por medio del programa SPARK (Summer Program to Accelerate Regenerative medicine Knowledge) del Instituto de California para la Medicina Regenerativa. Así mismo desarrolla actividades docentes y de apoyo a la docencia dentro del programa de doctorado del hospital Cedars-Sinai.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MATERIALES DE CAMBIO DE FASE EN HORMIGONES ; ESTUDIAR LA MOSCA DE LA FRUTA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 154 - 26/03/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 154, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 26/03 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Susana García Sanfelix. Licenciada en Química por la Universidad de Valencia. Obtuvo su doctorado internacional en Materiales y Nanotecnología por la Universidad de Málaga y actualmente trabaja como Profesora Asociada en el colegio universitario de Østfold en Noruega. Se encuentra en el Grupo de Materiales Avanzados donde investiga principalmente materiales sostenibles para almacenamiento y reducción de energía en edificios. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Noruega su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Pilar Okenve Ramos. Aunque comenzó sus estudios de Biología en la Universidad Complutense de Madrid, finalmente se licenció como Bioquímica por la Universidad de Zaragoza. Posee además un Máster en Biología Celular y Molecular cuya investigación realizó en la Universidad de Ginebra (Suiza). Desarrolló su doctorado en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (perteneciente al CSIC) para luego hacer su primer postdoctorado en la Universidad de Liverpool (en Inglaterra). Posteriormente comenzó su segundo postdoctorado en el Instituto Gulbenkian de Ciencia, en Portugal, donde desde 2019 continúa tras 14 años utilizando la mosca de la fruta, el objetivo de esta entrevista, en sus investigaciones.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN