ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
LÁSERES PARA MEJORAR CELDAS SOLARES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 289 - 01/07/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 289 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 01//07 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Rocío Ariza es investigadora postdoctoral Marie-Curie en la universidad KU Leuven (Bélgica). Realizó su tesis doctoral en física en procesado láser y ciencia de materiales, especializándose en la estructuración de superficies mediante láser ultrarrápidos para modificar propiedades como el comportamiento optoelectrónico o la hidrofobicidad de distintos materiales. Tras su doctorado, redirigió su carrera hacia el campo de la energía fotovoltaica, donde actualmente investiga nuevas estrategias de gestión de luz con láseres ultrarrápidos para mejorar la eficiencia de células solares basadas en láminas delgadas de perovskita. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
BUSCANDO LA NUEVA PENICILINA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 288 - 24/06/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 288 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 24//06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Carolina Cano Prieto. Investigadora Postdoctoral Senior en el grupo de Yeast Natural Product en el Centro para la Biosostenibilidad (CfB) de la Fundación de Novo Nordisk en la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU). Carolina es doctora en Biología por la Universidad de Oviedo en la caracterización de las rutas biosintéticas de compuestos con actividad antitumoral producidos por las bacterias Streptomyces spp. Durante seis años estuvo trabajando de investigadora postdoctoral en el Departamento de Biología farmacéutica de la Universidad de Tübingen (Alemania), descubriendo y caracterizando compuestos con actividad antibiótica y los genes que codifican las enzimas encargadas de sintetizarlos. Actualmente, trabaja en Dinamarca expresando heterologamente en la levadura del pan, Saccharomyces cerevisiae, las enzimas principales implicadas en su biosíntesis y en el descubrimiento de nuevos compuestos producidos por hongos filamentosos usando la tecnología de los biosensores. Y es miembro de la Junta Directiva de Asociación de Españoles Científicos en Dinamarca. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Dinamarca su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS INGESTIBLES PARA NAVEGAR EL INTESTINO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 287 - 17/06/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 287 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 17//06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Khalil Ramadi es Profesor Asistente de Bioingeniería y Radiología en la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi, donde dirige el Laboratorio de Neuroingeniería y Medicina Traslacional. También es codirector inaugural del Centro de Dispositivos Médicos Traslacionales de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi (CENTMED). La investigación del Prof. Ramadi se centra en el  lm undo   de tecnologías que resuelven problemas clínicos y mejoran la salud humana. Una de las áreas de investigación emergente en su laboratorio se centra en el  lm undo   de tecnologías electrónicas ingeribles (ingestibles?). Más allá del laboratorio, dirige investigaciones sobre emprendimiento en salud e innovaciones médicas, y es miembro de la junta  lm undo  y ex codirector de MIT Hacking Medicine, un grupo dedicado a  lm undo el emprendimiento multidisciplinario en salud en todo  lm undo. El Dr. Ramadi obtuvo su doctorado en Ingeniería Biomédica en el MIT y ha sido nombrado TED Fellow, CIFAR Global Scholar, Forbes 30 Under 30, MIT Tech Review Innovators under 35 (MENA) y NIH F32 Ruth L Kirschstein Fellow. Agradecemos a la asociación de investigadores en Emiratos Árabes Unidos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
UN TESORO DEL SIGLO XIII SALE A LA LUZ
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 286 - 10/06/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 286 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 10//06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Cristina Alís Raurich. Musicóloga, intérprete y pedagoga. Es directora de Mirabilia Semana Medieval de la Catedral de Cuenca. Es research assistant dentro del proyecto europeo «REPERTORIUM, que en español sería : Fomentar la difusión del repertorio europeo mediante tecnologías que operan sobre registros interrelacionados utilizando máquinas”,financiado por el programa Horizon Europa, contratada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, socio del proyecto junto a la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente terminó su doctorado en la Universidad de Würzburg (Alemania) .Es profesora de música medieval en el Centre International de Musiques Médiévales de Montpellier (Francia) y en Medieval Music Besalú . Fundadora del Ensemble Merveill dedicado a la música de la península ibérica en los siglos XIV y XV. Agradecemos a Apadrina la Ciencia su colaboración para generar esta entrevista.


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
CONSTRUCCIÓN CON TIERRA: DE LA TRADICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 285 - 03/06/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 285 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 03//06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado A:

Dr. Adrià Sánchez Calvillo. Investigador posdoctoral en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la ciudad de Morelia, México, donde lleva residiendo y trabajando más de 8 años. De formación es arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Cataluña, donde también estudió un máster en Construcción Avanzada en la Edificación para después trasladarse a México a estudiar otro posgrado en Restauración de Monumentos y finalmente el Doctorado en Arquitectura con énfasis en la línea de investigación de Conservación del Patrimonio. Forma parte de la Red de Científicos Españoles en México, a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista , donde desde 2020  ostenta el cargo de tesorero. 
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN