ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
D. ANTONIO OTERO SECO: UN ESCRITOR ESPAÑOL REPUBLICANO, OLVIDADO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 299 - 14/10/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 299 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 14/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dª Nazaret Serrano Simancas (1996) es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad Complutense de Madrid. Recibió el Premio Extraordinario de Grado otorgado por la Junta de la Facultad de Filología y el Consejo de Gobierno de la UCM, correspondiente a la promoción del 2017-2018. Su Trabajo Fin de Grado, titulado “A Stylistic Analysis of Oscar Wilde’s De Profundis: A Study of the Language of Emotions” recibió matrícula de honor y está publicado en el portal Docta Complutense, el repositorio institucional de la UCM. Obtuvo el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la UCM en 2019. Actualmente es profesora en el IES Muñoz Torrero de Cabeza del Buey y Embajadora por Extremadura de la organización educativa y académica española La Facultad Invisible. Agradecemos a la Facultad Invisible su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LAS CHINCHES: SISTEMÁTICA Y RECLASIFICACIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 297 - 30/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 297 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 30/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Marcos Roca-Cusachs. Licenciado en Ciencias Biologicas en la Universidad de Barcelona. Máster en Biodiversidad con énfasis en evolución en la facultad de Barcelona. PhD en Biología aplicada en la Universidad Nacional de Chungnam (Korea del Sur), enfocándose en la Taxonomía y sistemática de la familia Pentatomidae, un grupo de chinches (insectos) con unas 5000 especies. Actualmente está en su segundo Postdoc en la universidad de New South Wales (UNSW- Sydney, Australia), en un proyecto financiado por el Departament of Agriculture, Fisheries and Forestry (DAFF- Australia – Biosecurity) continuando con la clasificación y sistemática de este grupo, combinando técnicas clásicas morfológicas con secuenciación masiva de ADN utilizando los elementos ultra conservados del genoma (UCE’s) para resolver y definir la posición de la especie Halyomorpha halys, considerada una de las mayores plagas en insectos de los últimos 5-10 años. Además, forma parte del board member de SRAP (Spanish Researchers in Australia - Pacific), a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 296 - 23/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 296 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 23//09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. José Daniel Camino. Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la universidad de Zaragoza, con casi 9 años de experiencia en estudios de agregación amiloide y 4 en biología estructural. Es investigador postdoctoral en la sección de Biología estructural del Centro Ernst Ruska de Microscopía Electrónica y Espectroscopía, situado en Forschungszentrum Jülich, Alemania. Allí investiga las bases moleculares que rigen las enfermedades amiloides, como son la enfermedad de Alzheimer o la de Parkinson, mediante el uso de la crio-microscopía electrónica, la técnica más vanguardista en la determinación estructural de proteínas en su estado fisiológico.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
¿PUEDE HABLARSE DE ERRORES RADICALES EN NUESTRA EDUCACIÓN?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 295 - 16/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 295 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 16//09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

-  Dr. Agustín de la Herrán
Gascón. 
Profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditado como Catedrático de Universidad (Área de Didáctica y Organización Escolar). Coordina el grupo de investigación “Pedagogía, formación y conciencia”. Es pionero en el desarrollo del “enfoque radical e inclusivo de la educación”, que promueve un nuevo paradigma pedagógico. Agradecemos a la Facultad Invisible su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
RADIOQUÍMICA PARA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 294 - 09/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 294 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 09//09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Miguel Ángel Cortés González. Graduado en química por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2014 comenzó sus estudios de máster en química orgánica en la Universidad de Estocolmo, que completó con un doctorado en química orgánica en el que desarrolló nuevos métodos de fluoración electrofílica aplicables a la utilización de flúor-18. Desde 2020 trabaja en la Unidad de radiofarmacia del Centro de Investigaciones Psiquiátricas en el Instituto Karolinska de Estocolmo, donde ha contribuido a la ejecución de numerosos ensayos clínicos y pre-clínicos utilizando tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés). Desde 2024 es Especialista Senior en Infraestructura de Investigación, y se centra en la puesta a punto de radiofármacos para ensayos clínicos utilizando tomografía por emisión de positrones. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN