ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
¿POR QUÉ ENSEÑAR HISTORIA?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 303 - 11/11/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 303 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 11/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. María de Valle Borrero Silva es profesora investigadora del Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera, adscrita a El Colegio de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, ( Sonora) donde reside y trabaja desde hace más de 30 años. Historiadora, por la Universidad de Sevilla. María del Valle Borrero Silva se especializa en historia colonial, con énfasis en el siglo XVIII en el norte de la Nueva España, particularmente en Sonora y Sinaloa. Ha aportado al conocimiento de cómo las instituciones coloniales operaban en entornos de tensión: la coexistencia (y el conflicto) entre autoridades reales, militares, religiosos, colonos e indígenas. Pertenece a la red de científicos españoles en México desde su fundación, a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
OLIVAR CIRCULAR: INSECTOS, ADITIVOS Y BIENESTAR
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 302 - 04/11/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 302 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 04/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. María Jiménez Serrano. Graduada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y posee un máster en One Health y Zoonosis por la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona. Durante sus estudios universitarios colaboró con los laboratorios de microbiología de las universidades donde estudió y se centró en el análisis de datos. Actualmente cursa el doctorado en Ciencias Veterinarias en la Universidad de Torino, dentro del proyecto OliWa, financiado por los fondos PRIMA de la Unión Europea. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Italia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LA CIENCIA DE MEDIR A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 300 - 21/10/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 300 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 21/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Dr. Luis Carlos Teixeira. Profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro e investigador asociado del Instituto Municipal de Planificación Urbana Pereira Passos. Sus áreas de investigación principales son la Teledetección (notadamente el uso de Fotogrametría) y el Catastro Territorial Multifinalitario. Es ingeniero geomático, hizo su doctorado en Planificación Urbana y Regional en la Universidade Federal do Rio de Janeiro, y un postdoctorado en Fotogrametría y Láser Escaner en la Universitat Politècnica de València. Es coordenador del Laboratório de Fotogrametría y Teledetección de su universidad y es miembro de múltiples asociaciones científicas, como la International Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ISPRS) y la CIPA Heritage Documentation, un consorcio de la ISPRS y del International Council on Monuments and Sites. Es miembro de ACEBRA, la Asociación de Científicos Españoles en Brasil, a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
D. ANTONIO OTERO SECO: UN ESCRITOR ESPAÑOL REPUBLICANO, OLVIDADO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 299 - 14/10/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 299 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 14/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dª Nazaret Serrano Simancas (1996) es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad Complutense de Madrid. Recibió el Premio Extraordinario de Grado otorgado por la Junta de la Facultad de Filología y el Consejo de Gobierno de la UCM, correspondiente a la promoción del 2017-2018. Su Trabajo Fin de Grado, titulado “A Stylistic Analysis of Oscar Wilde’s De Profundis: A Study of the Language of Emotions” recibió matrícula de honor y está publicado en el portal Docta Complutense, el repositorio institucional de la UCM. Obtuvo el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la UCM en 2019. Actualmente es profesora en el IES Muñoz Torrero de Cabeza del Buey y Embajadora por Extremadura de la organización educativa y académica española La Facultad Invisible. Agradecemos a la Facultad Invisible su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LAS CHINCHES: SISTEMÁTICA Y RECLASIFICACIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 297 - 30/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 297 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 30/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Marcos Roca-Cusachs. Licenciado en Ciencias Biologicas en la Universidad de Barcelona. Máster en Biodiversidad con énfasis en evolución en la facultad de Barcelona. PhD en Biología aplicada en la Universidad Nacional de Chungnam (Korea del Sur), enfocándose en la Taxonomía y sistemática de la familia Pentatomidae, un grupo de chinches (insectos) con unas 5000 especies. Actualmente está en su segundo Postdoc en la universidad de New South Wales (UNSW- Sydney, Australia), en un proyecto financiado por el Departament of Agriculture, Fisheries and Forestry (DAFF- Australia – Biosecurity) continuando con la clasificación y sistemática de este grupo, combinando técnicas clásicas morfológicas con secuenciación masiva de ADN utilizando los elementos ultra conservados del genoma (UCE’s) para resolver y definir la posición de la especie Halyomorpha halys, considerada una de las mayores plagas en insectos de los últimos 5-10 años. Además, forma parte del board member de SRAP (Spanish Researchers in Australia - Pacific), a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN