ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
DIETA MEDITERRÁNEA: PASADO Y PRESENTE ; REVOLUCIÓN BODY-ON-A-CHIP
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 141- 23/11/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 141, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el martes 23/11 de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Álvaro Hernáez. Graduado en Farmacia por la Universidad de Salamanca, Doctor en Alimentación y Nutrición por la Universitat de Barcelona, investigador postdoctoral del Instituto Noruego de Salud Pública desde enero de 2021, investigador asociado del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto Carlos III de Madrid y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna de la Universitat Ramon Llull de Barcelona. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Noruega , su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Carlota Oleaga. Farmacéutica e investigadora barcelonesa con experiencia internacional, que ha desarrollado su carrera profesional en diferentes campos dentro de la biomedicina y diferentes países (España, EEUU y Dinamarca). Ha cursado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, su i) licenciatura en Farmacia (2008), ii) un master en Desarrollo e Innovación de Alimentos (2011), y iii) el doctorado en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Su tesis fue pionera en el campo de la Nutrigenómica y recibió la calificación Cum Laude (2012). Se mudó a Estados Unidos donde realizó dos Postdoctorados. El primero en Orlando (Florida), en el área de la Bioingeniería y el segundo en Portland (Oregón), en el campo de Enfermedades Cardiovasculares. En media pandemia se mudó a Copenhague (Dinamarca), para continuar haciendo ciencia en una de las mecas para la Biomedicina Europea y más cerca de casa. Actualmente está trabajando de freelancer contribuyendo con un enfoque traslacional a los campos de Body-on-a-Chip y Enfermedades Cardiovasculares. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Dinamarca, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
CANTO MEDIEVAL ; NUEVOS MODELOS PARA VIEJAS ENFERMEDADES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 142 - 30/11/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 142, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM(www.libertadfm.es ), el martes 30/11 de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:


-  Dr.Wolodymyr Smishkewych Rey. Presentador e investigador en la radio nacional de Irlanda, RTÉ, donde presenta un programa semanal de música antigua, “VoxNostra”. Con su presencia en radio e internet, tanto como al timón de H.I.P.S.T.E.R. Ireland—una organización que promueve la investigación, ejecución y pedagogía de la música antigua—se dedica a divulgar las más novedosas investigaciones en el campo de “historically informed performance practice”,comúnmente conocida como el campo de la música antigua. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda, su colaboración para generar esta entrevista. 


- Dr. Marcos Herrera Vaquero. Científico en la empresa biotecnológica bit.bio en Cambridge, Reino Unido. Licenciado en Bioquímica por la Universidad de Zaragoza, comenzó su carrera investigadora realizando el trabajo fin de máster en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) bajo la supervisión de Dra. Osta y Dra. Calvo. Realizó el doctorado en Neurociencias por la Universidad Médica de Innsbruck (Austria) en el grupo de la Dra. Stefanova y el Dr. Wenning en Atrofia Multisistémica. Actualmente, trabaja en la compañía biotecnológica inglesa bit.bio tratando de generar células diferenciadas adultas, derivadas de células inducidas pluripotentes, más robustas y consistentes para su uso en investigación biomédica.

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
DISTRITOS TRADICIONALES JAPONESES; CIRCUNNAVEGACIÓN MAGALLANES Y J.S. EL CANO)
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 139 - 02/11/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 139, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM (www.libertadfm.es ), el martes 02/11 de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- D. José Enrique Gil-Delgado Crespo. Filólogo ( Inglés, Francés, Italiano y Español ). Académico de la academia de TV y escritor.

- Dr. Jon Álvarez Fernández. Arquitecto (UPC, Barcelona, 2006). Máster en Restauración del Patrimonio (UPV, San Sebastián, 2013), Doctor en Arquitectura (Universidad de Waseda, Tokio, 2018). Trabajando en restauración de patrimonio desde 2003. Desde 2018 trabaja como investigador y lector independiente, en colaboración con el Laboratorio de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Waseda (Tokio). Recientemente (22 octubre 2021) ha quedado finalista en el Premio ENCATC de Investigación en Gestión Cultural con el trabajo que hoy presenta. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Japón su colaboración para gestar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
REORGANIZACIÓN CEREBRAL: POBLACIÓN INVIDENTE ; PODER FEMENINO EN EL RENACIMIENTO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 140 - 16/11/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 140, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM, el martes 16/11 de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Ane Gurtubay. Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona. Desde hace 4 años ejerce como investigadora postdoctoral en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) en el grupo de ‘Percepción y Plasticidad Intermodal’. Tras investigar el procesamiento de la información táctil en población vidente e invidente, actualmente su investigación se centra en la reorganización cerebral ( mecanismos de plasticidad) en población invidente. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Rubén González Cuerva. Científico titular en el Instituto de Historia del CSIC (Madrid) y profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid. Investiga sobre la diplomacia de los siglos XVI y XVII, especialmente las relaciones dentro de la Casa de Austria y los tratos hispanos con poderes musulmanes. Agradecemos a la asociación de investigadores " La Facultad Invisible", su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
IDENTIFICAR LOS SONIDOS OMITIDOS ; DRA. FELISA MARTÍN BRAVO ( 1898-1979 )
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 137 - 19/10/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 137, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el martes 19/10 de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a: 

- Dr. Alfredo Herrero de Haro. Profesor titular de lengua española en la Universidad de Wollongong (Australia) desde enero del 2013, donde también ha sido jefe de departamento. Sus investigaciones se centran en fonética, fonología y dialectología, no solamente del español, sino también de otras lenguas. Investiga también la adquisición en estudiantes de lenguas extranjeras y escribe recursos educativos. En la actualidad, hay más de 1000 centros educativos que usan sus materiales, la mayoría institutos británicos. Agradecemos, a la Asociación de Investigadores españoles en Australia-Pacífico, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Francisco González Redondo. Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Cantabria, Doctor en Filosofía por la UCM y Doctor en Matemáticas por la UPM. Es profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación de la UCM. Lleva más de treinta años dedicado a investigar y divulgar la Historia de la Ciencia y de la Técnica. Ha editado/coordinado más de 30 libros, publicado más de 200 artículos y capítulos de libro, comisariado más de 50 exposiciones, organizado más de 60 congresos y dictado más de 300 conferencias (en Alemania, Dinamarca, España, Italia, México, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza). Agradecemos a la Dra. Cristina Nombela su inestimable colaboración para generar esta sección.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN