ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
METABOLISMO DE MACRÓFITOS MARINOS COSTEROS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 248 - 02/07/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 248, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 02/07 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Irene Olivé es investigadora III nivel (equivalente a Científico Titular de OPIS) en la Stazione Zoologica Anton Dohrn (SZN) en Nápoles (Italia) desde 2021. Licenciada y Doctora en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz (España). Durante su etapa postdoctoral ha trabajado en diferentes centros de investigación en España, México, Portugal e Inglaterra financiada por diferentes becas competitivas incluida una Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en ambientes marinos en diferentes latitudes, desde zonas tropicales ecuatoriales hasta latitudes borales en todos los océanos del mundo.La Dra. Olivé agradece a la asociación de investigadores españoles en Italia (ASIERI) su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LA LITERATURA FILIPINA EN ESPAÑOL CON EL FASCISMO ESPAÑOL (1920-1960)
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 247 - 25/06/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 247, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 25/06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- D. Emilio Vivó Capdevila. Doctorando en el Centro de Humanidades Digitales y Crítica Literaria de la Universidad de Amberes (Bélgica). Su investigación se centra en las representaciones de raza, nación y género en obras literarias escritas durante el primer franquismo sobre Filipinas y Guinea Ecuatorial. Ha escrito sobre las relaciones culturales y coloniales entre ambos países y España desde una perspectiva decolonial y de género. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
HISTORIA DE LA COLEGIACIÓN EN ENFERMERÍA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 246 - 18/06/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En la sección " Acercándonos a la profesión enfermera " del programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 246, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 18/06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Raúl Expósito González. Enfermero en el Servicio de Reanimación del Hospital "Santa Bárbara" de Puertollano dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Profesor asociado en la Facultad de Enfermería de Ciudad Real adscrita a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
IMPRESIÓN 3D PATA TERAPIAS OCULARES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 245 - 11/06/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 245, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 11/06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Adrián Alambiaga Caravaca es investigador postdoctoral en el Real Colegio de Cirujanos de Irlanda (RCSI). Se graduó en Farmacia por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, donde también obtuvo el título de Doctor en Medicina Traslacional. Su carrera académica y profesional incluye una etapa significativa en la Universidad de Bath, en Reino Unido, antes de trasladarse a Dublín. En su posición actual, ha obtenido financiación del Consejo Irlandés de Investigación para desarrollar un innovador proyecto de investigación centrado en el desarrollo de nuevos biomateriales imprimibles en 3D para la liberación de fármacos a nivel oftálmico, con un enfoque específico en el tratamiento posquirúrgico del glaucoma. Además, es miembro activo de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) y de la Sociedad de Investigadores Españoles en Irlanda a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LA GESTIÓN DE LOS BOSQUES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 244 - 04/06/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 244, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 04/06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Sara Uzquiano Pérez. Dra. Ingeniera de Montes por la Universidad de Valladolid dentro del Instituto Universitario de gestión Forestal Sostenible (iuFOR) en Palencia. Durante mi doctorado, mi investigación se centró en el estudio de la dinámica forestal de bosques mixtos (bosques donde conviven más de una especie) a través del uso de la tecnología Lidar Terrestre. Actualmente continuo mi carrera como investigadora forestal en el Instituto Forestal Europeo (conocido por sus siglas en inglés como EFI) en Bonn (Alemania). Agradecemos a IMFAHE su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN