ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
BACTERIAS RESISTENTES A BIOCIDAS; IMPLANTES MAMARIOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 197 - 02/04/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 197, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 02/04 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- D. Arturo Blázquez Soro. Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Máster en Calidad, Seguridad, y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza. Realizó sus estudios de doctorado en Dublín (Irlanda) en el centro de investigación agroalimentaria, TEAGASC (pronunciado “Chagasc”) y la University College Dublin. Allí centró su carrera investigadora en nuevas tecnologías para mejorar la calidad y seguridad de alimentos. Actualmente, ha depositado su tesis y está pendiente de defenderla. Además, se encuentra en Bruselas (Bélgica) trabajando como investigador en el Instituto de Salud Pública belga (Sciensano), donde ha centrado su carrera investigadora en evaluar un problema de seguridad alimentaria, animal y humano como es la resistencia bacteriana a desinfectantes y a antibióticos. Agradecemos a la asociación de Científicos Españoles en Bélgica (CEBE) su colaboración por promover esta entrevista.

- Dr. Francisco David Rodríguez Vela, licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla (2013), especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora (2014), máster en patología mamaria por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid (2022). Facultativo especialista de área y vocal del comité de mama del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Director Médico de NovaclíniK.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ELECTROQUÍMICA Y CONVERSIÓN DE CO2; ANDROLOGÍA PREVENTIVA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 196 - 25/03/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 196, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 25/03 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Paula Sebastián Pascual. Licenciada en Química por la Universidad de Valencia. Máster en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por la Universidad de Barcelona. Doctorado en Electroquímica y preparación de materiales nano estructurados en la Universidad de Alicante y en la Universidad de Barcelona. Postdoctorado en la Universidad de Copenhague, en el departamento de Química. Actualmente soy Assistant Professor en la misma Universidad. Investiga métodos electroquímicos para preparar catalizadores de cobre con estructura definida para conversión de monóxido de carbono y dióxido de carbono. También investiga solventes verdes y líquidos iónicos para preparación de catalizadores bimetálicos, para conversión de energía limpia. Agradecemos a la Asociación de Investigadores en Dinamarca su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Javier Ruiz Romero. Médico especialista en andrología, en salud metabólica, sexual y reproductiva, con más de 30 años de experiencia. Experto en formulación magistral personalizada, suplementación nutricional integrativa y medicina regenerativa. Dirige la plataforma de salud MeWell Health Care, la nueva manera de entender el sistema sanitario: activo, transversal, holístico y personalizado. Basado en la predicción y la prevención, en el well-aging y en el acompañamiento continuo. Un sistema en constante evolución, diseñado conjuntamente por los usuarios y los profesionales de la salud.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MANGANIME Y OTAKISMO; ESTRUCTURA G. CUÁDRUPLEX
PROGRAMA DE RADIO 195 - 18/03/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 195, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 18/03 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Salomón Doncel-Moriano Urbano. Doctor en traducción e interpretación por la Universidad de Granada donde completó sus estudios de grado y postgrado en Filología y Traducción e Interpretación. Ha realizado varias estancias como investigador en la Universidad de Waseda y trabaja como profesor en Yokohama City University. Su investigación se centra en el otakismo como elemento condicionante en la traducción de manga y anime, medios que lleva traduciendo desde 2005. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Japón su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Jorge González García. Licenciado y Doctor por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia. Ha realizado estancias postdoctorales en la Universidad de Kansas, Instituto Curie, Imperial College London e Instituto Europeo de Química y Biología. Lidera su equipo de investigación sobre estructuras no canónicas de ADN y ARN en el Departamento de Química Inorgánica e Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia desde 2020 como investigador CIDEGENT. Su trabajo se centra en desarrollar moléculas orgánicas y complejos metálicos para investigar las funciones de estructuras no canónicas de ADN y ARN, en particular los G-cuádruplexx. La finalidad es la aplicación de estos compuestos en terapias contra el cáncer, infecciones de microorganismos y enfermedades neurodegenerativas.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LA INTERCULTURALIDAD; MICRO ARN Y DEPORTE
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 194 - 11/03/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 194, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 11/03 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Elba Ramírez. Profesora de español, competencia intercultural, y educación del profesorado de lenguas. Además, coordinadora del programa de Estudios Internacionales en la Universidad Tecnológica de Auckland, en Aotearoa Nueva Zelanda. Completó su carrera en Filología Inglesa en 2008, en la Universidad Autónoma de Madrid. Posee dos maestrías, una en formación del profesorado con especialidad en inglés, por la Universidad de Alcalá de Henares (2012) y otra en la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera, por la Universidad de la Rioja (2013). En 2018, terminó su doctorado sobre la dimensión intercultural en la enseñanza de lenguas, en la Universidad de Auckland, en Aotearoa Nueva Zelanda. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Australia/Pacífico su colaboración para generar esta entrevista.

- D. Daniel Vasile Popescu Radu. Graduado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Especializado en Psicofarmacología por la Universidad de Valencia y en Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento, en Alimentación en el Deporte y en Nutrición y Salud por la Universitat Oberta de Catalunya. Actualmente, se dedica a la docencia y a la divulgación científica e investiga sobre mecanismos de envejecimiento y epigenética relacionados con el deporte.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TRASPLANTE DE CORAZÓN; BREVE HISTORIA DE LA PROFESIÓN ENFERMERA
PROGRAMA NÚMERO 193 - 04/03/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 193, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 04/03 de 20-21 horas, hemos entrevistado a: 

- Dr. Javier Cabo Salvador. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Fellowship en Cirugía Cardiotorácica por las Universidades de Harvard, Washington, y Loma Linda en EEUU. Miembro de la Academia de Ciencias de New York y de BIONECA. Catedrático de Ingeniería Biomédica en la Universidad Católica de Murcia. Catedrático de Investigación Biomédica en la Universidad Católica Nordestana, Catedrático de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud en la Universidad de Madrid UDIMA.

En la sección " acercándonos a la profesión enfermera" del programa de radio, hemos entrevistado a: 

- Dr. Francisco Javier Castro Molina. Enfermero de salud mental. Historiador del Arte. Antropólogo. Escuela de Enfermería de Nuestra Señora de Candelaria (Universidad de La Laguna). Profesor-tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el Centro Asociado de Tenerife (Grado de Historia del Arte). Presidente de la Asociación Canaria de Historia de la Profesión Enfermera (ACHPE), dentro de la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna. Vocal del Seminario Permanente para la Investigación de Historia de la Enfermería (SEPIHE), Universidad Complutense de Madrid. Académico de la Real de Medicina de Canarias. Miembro de la Academia Brasileira de História da Enfermagem. Secretario de la Red de Investigadores en Historia de la Enfermería.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN