ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ARQUITECTURA PARA EL BIEN COMÚN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 243 - 28/05/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 243, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 28/05 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

-  Dra. Ingrid Campo Ruiz investiga sobre arquitectura, inteligencia artificial y su impacto social y medioambiental trabajando como investigadora Marie Sklodowska-Curie Actions Individual Fellow de la Unión Europea en la Escuela de Arquitectura de KTH Real Instituto de Tecnología de Estocolmo, Suecia. Ingrid está desarrollando estrategias para promover la inclusión social y conservar el medioambiente a través de la arquitectura e incorporando inteligencia artificial. Ingrid es arquitecta, investigadora, defensora del medioambiente y artista. Además, Ingrid es la fundadora del estudio de arquitectura Campo Ruiz Architect, LessWasteArchitecture y la plataforma de apoyo al medioambiente #whylesswaste. Ingrid se ha formado como arquitecta en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Universidad de Columbia en Nueva York y en la Escuela de Arquitectura de Copenhague en Dinamarca. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EL HUESO REJUVENECE EL CEREBRO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 242 - 21/05/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 242, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 21/05 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. David Romeo-Guitart, Neurobiólogo. Se licenció en Biotecnología(Universidad de Lleida, 2009-2013) y realizó un máster en Neurociencias (Universidad Autónoma de Barcelona, 2013-2014). En 2017, defendió su Doctorado en Neurociencias en el que identifico nuevas terapias para mejorar la recuperación funcional después de lesión de nervio periférico. Actualmente, es investigador post-doctoral en París desde el 2019 gracias a un contrato MSCA y ANR, y estudia los mecanismos moleculares que subyacen en el envejecimiento del sistema nervioso. Agradecemos a la Sociedad Española de Investigadores en Francia por generar esta entrevista. 
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ECOLOGÍA EVOLUTIVA Y CONSERVACIÓN DE ARTRÓPODOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 241 - 14/05/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 241, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 14/05 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Doctora Paula Arribas Blázquez, investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Realizó su Doctorado en la Universidad de Murcia y en su etapa posdoctoral ha trabajado en el Imperial College y Natural History Museum de Londres (Reino Unido) y en el IPNA-CSIC (Tenerife, España), donde se ha establecido como investigadora principal y lidera su propio equipo: el SoilEvoEvo lab. Su investigación se centra en entender los procesos que generan biodiversidad y la estructuran en el espacio y en el tiempo. Su línea principal de investigación se centra en la ecología evolutiva de artrópodos, donde es pionera en el desarrollo e implementación de técnicas de secuenciación de alto rendimiento para caracterizar y conservar su diversidad a múltiples escalas. Es miembro de la Facultad invisible, a la que agradecemos su colaboración, por su segundo premio nacional en Ciencias Ambientales.


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EL ARTE DE DIVULGAR LA CIENCIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 413 - 19/03/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 234, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 19/03 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Almudena Muñoz Gallego. Personal docente e investigador en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado y mejor expediente académico en 2022. Miembro del grupo internacional de análisis de relatos de ficción y creación de formatos documentales de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro fundador de la Asociación de Científicos Españoles en Brasil y miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional de Cine e Imagen Científica. En el año 2020 recibió el premio de la Bienal Internacional de Cine Científico al mejor documental realizado por una universidad por su trabajo de divulgación científica en el continente antártico “Antártida: la vida entre el hielo y la roca”. Agradecemos a la asociación de científicos españoles en Brasil , acebra, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN ANIMAL EN MEDICINA REGENERATIVA.
PROGRAMA NÚMERO 233 - 12/03/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 233, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 12/03 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado al Dr Luis Mendoza, Veterinario con un máster en investigación clínica animal y doctor en el mismo campo por la universidad de Lieja (Bélgica). Tras realizar su tesis doctoral en el campo de las enfermedades ortopédicas del desarrollo en caballos y su relación con terapias de medicina regenerativa, Luis continuó su labor clínica en Bélgica combinándola con proyectos de investigación. Actualmente, Luis trabaja en Emiratos Árabes Unidos donde combina su labor investigadora con células madre mesenquimatosas de origen muscular con la dirección de un hospital clínico veterinario. ‍Agradecemos a la asociación de científicos en Emiratos Árabes Unidos su colaboración para generar esta entrevista.


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN