ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
OBJETIVO: MEJORAR LA PROTECCIÓN BALÍSTICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 262 - 12/11/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 262, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 12/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Ángel Miranda Vicario. Ha estado trabajando más de 10 años en la Royal Military Academy de Bruselas (R en el departamento de sistemas de armas y balística, especializándose en la balística terminal, y la protección personal. Acabó su doctorado en 2020, junto con la Universidad de Burgos, donde estudió la posibilidad de detener una bala de rifle con un casco. Ha trabajado en varios proyectos estudiando cómo mejorar la protección balística, típicamente para el soldado. Agradecemos a la Asociación de Investigadores Españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LA COMPLEJIDAD DE LA ARTROSIS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 260 - 29/10/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 260, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 29/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado :

- Dr. Antonio Bermejo Gómez, graduado en Química Fundamental por la Universidad de Sevilla en 2005. Máster en Química Avanzada y Doctor en Química por la misma universidad en 2007 y 2011, respectivamente. Ese mismo año, se trasladó a Suecia, donde trabajó en la Universidad de Estocolmo durante 6 años en colaboración con distintas empresas farmacéuticas. Desde 2018, ha centrado su carrera exclusivamente en el sector empresarial trabajando en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. Cuenta con experiencia en iderazgo de proyectos en I+D, con especialización en CMC. Actualmente es Director de Desarrollo en Synartro, donde también se ocupa de aspectos clínicos, regulatorios y de calidad. Además, es propietario de Abego Pharma Insights AB, actuando como consultor independiente para distintas empresas biotecnológicas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EL CUERPO DE DAMAS ENFERMERAS DE LA CRUZ ROJA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 259 - 22/10/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 259, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 22/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Marta Mas Espejo. Enfermera y licenciada en Humanidades. Máster en Investigación en cuidados por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad de Alicante en la línea “Historia de los cuidados”. Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SENSADO ACTIVO EN OLFACCIÓN ARTIFICIAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 258 - 15/10/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 258, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 15/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Manuel Aleixandre es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Informática y Automática Industrial por la UNED. A lo largo de su carrera científica, principalmente en el CISC, ha trabajado en sensores de gases y su tecnología, con aplicaciones en contaminación y alimentación. Desde 2018 trabaja en el Instituto Tecnológico de Tokio, donde ha expandido su investigación hacia la detección de olores y la digitalización del sentido del olfato. Agradecemos a la asociación de científicos españoles en Japón su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN: CONTEXTOS PEDAGÓGICOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 257 - 08/10/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 257, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 08/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a .

- Dra Ana Maria Ducasse: Es lingüista y maneja cuatro idiomas por crecer en un entorno bilingüe inglés y español y estudiar francés e italiano. Su trabajo científico ha surgido en paralelo a 40 años de experiencia docente, complementada con estudios en filología, lingüística y pedagogía, más un máster y doctorado en lingüística aplicada. Ha trabajado en cuatro universidades australianas y ha colaborado con varias más. En España ha colaborado en equipos de investigación en Madrid con la Complutense, la UNED, la UAH y en Barcelona con la sede de RMIT University, la UPF y la UB. Es miembro desde la fundación de la SRAP 'Asociación de Investigadores Españoles en Asia Pacifico en Melbourne Australia. En la actualidad es profesora‑investigadora de lengua y cultura español del departamento Languages and Cultures, Global Urban and Social Studies de la RMIT University de Melbourne, universidad pública con gran extensión en el centro urbano de Melbourne. Su principal área de docencia es la didáctica del español como segunda lengua (ELE) y la sociolingüística. Agradecemos a las asociación de investigadores españoles en Australia- Pacífico su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN