ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
FAGOCITOS ESPUMOSOS EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 112 - 02/03/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 112, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 02 de marzo en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª Aida García. Socia de la Asociación de investigadores españoles en Bélgica ( CEBE ). Estudió la licenciatura de biología en la universidad de Granada. Tras conocer la Universidad de Lovaina durante su Erasmus decidió cursar en esa misma universidad un Máster en Biofísica y Bioquímica, al que siguió un Máster de especialización en Neurociencia, esta vez, en la Universidad de Amberes. Actualmente se encuentra realizando su último año de doctorado en el Universidad de Hasselt. Su investigación sobre el metabolismo lipídico en la esclerosis múltiple forma parte del proyecto de colaboración europeo “Eurlipids”.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TRADUCCIÓN ESCRITORAS JAPONESAS EN LA ERA MEIJI ( 1868-1912)
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 110 - 16/02/21 -
programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 110, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 16 de febrero en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a: 

- Dra. Paula Martínez Sirés. Socia de la asociación de Investigadores españoles en Japón. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctorada en Estudios Culturales y Comunicación Internacional por la Universidad de Waseda. Actualmente es profesora asistente de Estudios Japoneses (Literatura y cultura), Subcultura y Estudios Interdisciplinares en la facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Nihon, tarea que combina con la traducción literaria del japonés al castellano.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MICROBIOMA INTESTINAL; 11F DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 109 - 09/02/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 109, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo el martes 09 de febrero en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Andrés Gómez. Miembro de la red de investigadores colombianos alrededor del mundo VEDAS CII. Profesor en la Universidad de Minnesota en la ciudad de St. Paul, Minnesota, USA. Su llegada a esta posición se empieza a gestar a partir de sus estudios en Zootecnia (ciencias animales) en la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Medellín, y una larga trayectoria como educador. Su carrera como investigador empieza formalmente con un master en biotecnología en La Universidad Nacional (Medellín, Colombia), y un doctorado en la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign, USA), en el área de ecología microbiana. Su experiencia en esta área de investigación incluye un postdoctorado en la Universidad de Minnesota y una posición como científico investigador en el Instituto J. Craig Venter en California. 

- Dra. Cristina Nombela Otero. Investigadora Tomás y Valiente de la UAM. Colaboradora desde hace 15 años en divulgación científica. Además es docente e investigadora.

 - Dra. María Herrera de la Muela. Jefa de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico San Carlos. Pertenece al Instituto de Investigación San Carlos ( IDissc). Con ella hemos hablado de la incorporación del análisis de sexo y género para dar valor a la investigación en ciencias biomédicas y de la salud.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
METÁFORA MÉDICA EN LA PRENSA ECONÓMICA ; PROYECTO BAMBOO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 107 - 26/01/21 -
Programas de Radio para personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa, español, de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 107, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 26/01 de enero en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Ismael Ramos. Socio de la Asociación de Investigadores españoles en Francia. Profesor titular de Lingüística española y Traducción en la Universidad de París y pertenece al grupo CLILLAC-ARP. Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada.  

- Dra. Cristina Gonzalo Tirado. Coordinadora técnica de proyecto BAMBOO. Ingeniera Química desde 2007 por la Universidad de Zaragoza. Doctor en Mecánica de Fluidos por la Universidad de Zaragoza en 2014. Tesis doctoral centrada en la combustión de combustibles sólidos. Su actividad de investigación en CIRCE se ha centrado en el desarrollo de medidas avanzadas, mejoras técnicas y herramientas de monitorización aplicadas al control de la combustión en industrias de alto consumo energético. Responsable de la Línea de Diagnóstico por Imagen y Simulación de CIRCE en la que se pretende aplicar técnicas de procesamiento de imágenes y simulación CFD para la mejora de procesos, detección de ineficiencias y rediseño/adaptación de equipos en el ámbito energético.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
BIOSÍNTESIS DE TAXOL EN HONGOS; CEREALES FIJADORES DE NITRÓGENO
PROGRAMA NÚMERO 108 - 02/02/21 -
Programas de Radio para persona con inquietudes y avidez de conocimiento


En el Programa, español, de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 108, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 02 de febrero en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Francisco J. Fernández Perrino. Socio de la Red de científicos españoles en México. Obtuvo la Licenciatura en Biología por la Universidad de Salamanca y el Doctorado en la misma disciplina por la Universidad de León, En la actualidad es Profesor Titular C en el Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (Ciudad de México).

- Dr. Luis Rubio. Investigador Principal del grupo Bioquímica de la Fijación de Nitrógeno del Centro de de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP).

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN