ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
ECOLOGÍA ESTADÍSTICA SUR DE ÁFRICA ; MUJERES INMIGRANTES Y EMPLEO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 132 - 07/09/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico " Investigadores por el Mundo", número 132, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en radio Libertad FM el martes 07/09/21, hemos entrevistado a:

- Dr. Francisco Cervantes Peralta. Investigador postdoctoral el Centro de Estadística en Ecología, Medio Ambiente y Conservación (SEEC) y el Instituto FitzPatrick de Ornitología Africana, ambos de la Universidad de Ciudad del Cabo, también en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica (SANBI). Durante su carrera profesional ha desempeñado tanto trabajos de consultoría para la empresa privada, como actividades académicas enfocadas al estudio y conservación de la biodiversidad y el análisis de datos. Agradecemos a la asociación de científicos españoles en Sudáfrica su generosidad para generar esta entrevista.

- Dª Sandra Ruíz Moriana. Especialista cualificada en Diversidad, Equidad e Inclusión. Experta en empleo y liderazgo de mujeres inmigrantes. Intérprete de Lenguaje de Signo. Agradecemos a IMFAHE ( International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education ) su generosidad para gestar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
INTERCAMBIOS PEDAGÓGICO-MUSICALES ; TERAPIA EPIGENÉTICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 128 - 29/06/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico " Investigadores por el Mundo", número 128 , presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo en Radio Libertad FM, el martes 29/06/21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Sara Navarro. Socia de la asociación de investigadores españoles en Italia. Doctora en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomada en Magisterio musical y licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid. Grado Superior de Lenguaje Musical y Grado Superior en Musicología por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Actualmente vive en Roma, donde trabaja como docente en la Università Europea di Roma, en el departamento de educación de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y es colaborador externo del Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia. En Italia ha continuado, a su vez, su labor como investigadora a través de la beca de residencia del proyecto Europeo-Unesco Wimust y el proyecto de investigación “Valutazione della qualità dei servizi pubblici locali relativi agli eventi culturali” del Centro di Ateneo per lo studio di Roma (CROMA) y la Università degli studi Roma.

- Dra. Leticia Villalba. Socia de la asociación de investigadores españoles en Irlanda. Licenciada en Biología en 2011 por la Universidad de Córdoba y Doctorada en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica en 2018 por la Universidad de Sevilla, donde estudió las bases genéticas y epigenéticas de la enfermedad de Hirschsprung. Desde 2021 es investigadora postdoctoral en el laboratorio del Dr. Gary Brennan en la University College Dublin (UCD) en Irlanda, donde estudia los mecanismos epigenéticos que contribuyen al desarrollo de la epilepsia.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ; BIOINFORMÁTICA: ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 131 - 20/07/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico " Investigadores por el Mundo", número 131, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en radio Libertad FM el martes 20/07/21, hemos entrevistado a:

- Dra. Jaisalmer de Frutos. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid (España) y en Medical and Health Sciences por Edith Cowan University (Australia). Desde hace 7 años desarrolla su investigación en el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional y su interés científico se centra en el estudio del efecto protector del estilo de vida, especialmente la actividad física, sobre la función cerebral a lo largo del envejecimiento. Además es una gran apasionada de la divulgación científica. Colabora con la Facultad Invisible, a la que agradecemos su generosidad para gestar esta entrevista.

- Dª Miriam Riquelme Pérez. Bioquímica y máster en bioinformática. Actualmente se encuentra realizando el final del segundo año del doctorado en Francia - alrededores de París aplicando la bioinformática al estudio del comportamiento de unas células del cerebro denominadas ‘células gliales’ en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Huntington. Participa en varias asociaciones de jóvenes científicos (SIEF – Sociedad de Investigadores Españoles en Francia, a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista. YRLS – Young Researchers in Life Sciences, ACTIF – Association CEA des thésards d'Ile-de-France y SFBI – Société Française de BioInformatique).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ATEROSCLEROSIS ; CONTROLANDO LA TRANSFORMACIÓN NATURAL EN BACTERIAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 126 - 15/06/21 -
programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico "Investigadores por el Mundo", número 126 , presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo en Radio Libertad FM el martes 15/06/21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a_

- Dra. Ana María Quiles Jiménez es bióloga, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada en 2013, y doctorada en Medicina y Ciencias de la Salud por la Universidad de Oslo, Noruega, en 2020. Especialista en el estudio de la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares, actualmente continúa su trabajo como investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación de Medicina Interna del Hospital Nacional en Oslo.


- Dra. Laura Ledesma García es doctora en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y es experta en Microbiología Molecular, concretamente en regulación de la expresión génica en bacterias. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) estudiando el control de la transformación natural de ADN en bacterias del género Streptococcus. Socia de la asociación de investigadores españoles en Bélgica, a la que agradecemos su colaboración para gestar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SIDA Y VIRUS DE EPSTEIN BARR ; CÁNCER DE CEREBRO CON MARCADORES MOLECULARES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 125 - 08/06/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico "Investigadores por el Mundo", número 125 , presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo en Radio Libertad FM ( www.libertadfm.es ), el martes 08/06/21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Sandra Quijano. Bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Colombia, con Maestría en Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Madrid-España. Doctorada en Biología y Clínica del Cáncer de la Universidad de Salamanca-España. Profesora e investigadora del Grupo de Inmunobiología y Biología Celular de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Agradecemos a la asociación de investigadores colombianos ( VEDAS CII ), sitos alrededor del mundo, su colaboración para generar esta entrevista.


- Dra. Jordina Rincón- Torroella. Médico residente en neurocirugía en el Hospital Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos. Graduada en medicina por la Universidad de Barcelona, Hospital Clínic en 2013. Estudiante de postgrado en el Ludwig Laboratory bajo el tutelaje del Dr. Bert Vogelstein, Dr. Ken Kinzler y Dr. Chetan Bettegowda. Mentora de IMFAHE (International Mentoring Foundation for the advacement of Higher education ). Entidad a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN