ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
METÁFORA MÉDICA EN LA PRENSA ECONÓMICA ; PROYECTO BAMBOO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 107 - 26/01/21 -
Programas de Radio para personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa, español, de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 107, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 26/01 de enero en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Ismael Ramos. Socio de la Asociación de Investigadores españoles en Francia. Profesor titular de Lingüística española y Traducción en la Universidad de París y pertenece al grupo CLILLAC-ARP. Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada.  

- Dra. Cristina Gonzalo Tirado. Coordinadora técnica de proyecto BAMBOO. Ingeniera Química desde 2007 por la Universidad de Zaragoza. Doctor en Mecánica de Fluidos por la Universidad de Zaragoza en 2014. Tesis doctoral centrada en la combustión de combustibles sólidos. Su actividad de investigación en CIRCE se ha centrado en el desarrollo de medidas avanzadas, mejoras técnicas y herramientas de monitorización aplicadas al control de la combustión en industrias de alto consumo energético. Responsable de la Línea de Diagnóstico por Imagen y Simulación de CIRCE en la que se pretende aplicar técnicas de procesamiento de imágenes y simulación CFD para la mejora de procesos, detección de ineficiencias y rediseño/adaptación de equipos en el ámbito energético.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
BIOSÍNTESIS DE TAXOL EN HONGOS; CEREALES FIJADORES DE NITRÓGENO
PROGRAMA NÚMERO 108 - 02/02/21 -
Programas de Radio para persona con inquietudes y avidez de conocimiento


En el Programa, español, de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 108, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 02 de febrero en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Francisco J. Fernández Perrino. Socio de la Red de científicos españoles en México. Obtuvo la Licenciatura en Biología por la Universidad de Salamanca y el Doctorado en la misma disciplina por la Universidad de León, En la actualidad es Profesor Titular C en el Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (Ciudad de México).

- Dr. Luis Rubio. Investigador Principal del grupo Bioquímica de la Fijación de Nitrógeno del Centro de de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP).

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ORDENACIÓN DEL MUNICIPIO DE VALCHETA ( ARGENTINA) : USO DE CANNABIS COMO TERAPIA
PROGRAMA NÚMERO 104 - 29/12/20 -
Programas de Radio para personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" presentado y dirigido por Antonio G. Armas, número 104, que se emitió en directo el martes 29 de diciembre en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a: 

- Dr. Richard Llanqueleo. Licenciado en Bioimágenes Magister en Ciencia Tecnología e Innovación Concejal por el Frente de Todos Valcheta Rio Negro Argentina. Trabajó en un Hospital Público. Voluntario de la Fundación INVAP. Coordinador Comisión de Salud Casa Patria Río Negro. Coordinador del Comité de Docencia e investigación del Hospital De Raúl Fernicola. Desarrollando un Software y App para el sistema sanitario público dónde la información del Paciente esté al alcance de los médicos de todos los hospitales y clínicas del país y fuera del país. La app beneficiará al paciente y al médico en seguimiento de las diferentes enfermedades que el paciente refiera a lo largo de su vida. Hace dos meses presentó el Proyecto de Ordenanza para que el Municipio de Valcheta adhiera la Ley de Cannabis como tratamiento Terapéutico. Formó parte del concejo asesor local de Cultivo cannábico para tratamiento en pacientes con dislexias , Autismo, Artrosis, Síndrome de Tourette , y otras enfermedades.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PEROXIRREDOXINAS ; VACUNAS PARA ENTRENAR LA INMUNIDAD
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 106 - 19/01/21 -
programas de Radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio ," Investigadores por el Mundo" , número 106, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 19 de enero en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Cecilia Picazo. Miembro de la Asociación de Investigadores españoles en Suecia. Doctora en Biotecnología por la Universidad de Valencia. Tras dos años de postdoc en Gotemburgo (Suecia) ha conseguido una ayuda a la contratación postdoctoral de la Generalitat Valenciana con el grupo donde realizó su tesis, lo que le permitirá continuar su postdoc un año más en la Universidad de Chalmers, Gotemburgo, Suecia, en el mismo laboratorio, siguiendo la misma línea de investigación. Además, le permitirá a finales de 2021 volver al grupo de investigación donde realizó su tesis para intentar continuar con su carrera investigadora.

- Dr. Jorge Domínguez. Miembro de la Facultad Invisible. Completó su educación en la Universidad de Salamanca, la Universidad de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Nantes (Francia). Es profesor asistente en la Universidad Radboud de Nimega. Tiene un doctorado en biociencias moleculares en la Universidad Autónoma de Madrid (Premio Extraordinario de Doctorado), un máster en I+D+i de medicamentos (Universidad de Navarra) y es graduado en farmacia en la Universidad de Salamanca (Primer Premio Nacional de Excelencia Académica).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ANTOLOGÍAS LÍRICA ITALIANA S. XVI ; INFLAMACIÓN PROGRESIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 103 - 22/12/20 -
Programas de Radio para personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" presentado y dirigido por Antonio G. Armas, número 103, que se emitió en directo el martes 22 de diciembre en Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Mª Luisa Cerrón. Socia de la Asociación de Investigadores españoles en Italia. Licenciada en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid 1978). PhD in Litteris Hispanicis (Brown University 1981). Doctora en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid 1984). Becaria de Reincorporación (Universidad Complutense 1981-1982; Universidad Autónoma de Madrid 1982-1984). Profesora Titular de Literatura Española (Universidad Autónoma de Madrid 1985-1992). Professore Associato di Lingua e Letteratura Spagnola (1992-2001), Professore Ordinario di Letteratura Spagnola (2001-), Sapienza Università di Roma. Villa I Tatti Fellow. Phi Beta Kappa, Brown University, 1981. Fellowship de un año en la Villa I Tatti, The Harvard University Center for Italian Renaissance Studies , con el proyecto “Italian Petrarchist anthologies. A Raisonné Catalogue”.  

- Dra. María Muñoz Caffarel. Socia de la Asociación de Científicos retornados a España ( CRE ). Investigadora Ikerbasque y Miguel Servet en el Instituto Biodonostia (San Sebastián), donde lidera el grupo de Cáncer de Mama dentro del Área de Oncología. El principal interés de su equipo es el estudio de nuevos mecanismos moleculares implicados en la progresión del cáncer de mama, con el objetivo de diseñar nuevas estrategias terapéuticas. realizó su tesis doctoral en el laboratorio del Prof. Manuel Guzmán (UCM, Madrid), donde caracterizó el papel antitumoral de los cannabinoides en cáncer de mama. Se trasladó a la Universidad de Cambridge donde trabajó estudiando los mecanismos moleculares del cáncer de mama y también de otros tipos de tumores como el cáncer de cérvix. Se unió a Biodonostia gracias a una Ikerbasque Fellowship. Ha puesto en marcha diferentes proyectos de investigación. Vocal de la Junta Directiva de ASEICA (Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN