ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
REACTIVACIÓN DE P53 MEDIANTE READTHROUGH ; SOFTWARE DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 95 - 20/10/20 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" presentado y dirigido por Antonio G. Armas, número 95, que se emitió en directo el martes 20/10 en Libertad FM de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª Mireia Palomar . Socia de la Asociación de Investigadores Españoles en Suecia. Estudió la carrera en Ciencias Biomédicas en la Facultad de Medicina. Máster de dos años en Tumor Biology en la Universidad de Skövde. En el segundo año del Máster se mudó a Estocolmo para hacer la tesis de Máster en Karolinska Institutet en el grupo de Klas Wiman, en el Departamento de Oncology-Pathology. Actualmente está haciendo el doctorado en el mismo grupo en el que hizo la tesis de Máster.

- Dra. Judit Chamorro. Socia de la Asociación de Investigadores Retornados a España, CRE. investigadora y profesora de universidad en temas de bioingeniería y matemática aplicada. Hace algo menos de tres años desarrolla un proyecto postdoctoral individual Marie-Sklodowska Curie (proyectos de EU que promueven la movilidad entre los investigadores).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ARQUEOBIOLOGÍA ; PRECURSORAS EN LA INVESTIGACIÓN: PROFESORA MARÍA MOLINER
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 94 - 13/10/20 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" presentado y dirigido por Antonio G. Armas, número 94, que se emitió en directo el martes 13/10 en Libertad FM de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Cristina Martínez - Labarga. Socia de la Asociación de Investigadores Españoles en Italia. Bióloga. Professore Associato de Antropologia en el Dipartimento di Biologia, della Macroarea di Scienze Matematiche, Fisiche e Naturali dell'Università degli Studi di Roma "Tor Vergata” es responsable del “Laboratorio de Biologia dello scheletro e di Antropologia forense”, y trabaja en el Centro di Antropologia Molecolare per lo Studio del DNA antico, del Dipartimento di Biologia, Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”.

- Dra. Mª Antonia Martín Zorraquino. Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza. Actualmente es Profesora Emérita de dicha Universidad. Sus líneas de investigación se centran en la sintaxis de la oración simple, en la gramática y pragmática del discurso y en el estudio de algunos aspectos sociolingüísticos de las variedades lingüísticas de Aragón. Académica Correspondiente por Aragón de la Real Academia Española. Igualmente es Académica Correspondiente de las Academias de la Lengua de Cuba, de Panamá y de Bolivia. En el año 2000-2001 fue Comisaria del Centenario de María Moliner por encargo del Gobierno de Aragón.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
POESÍA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA; EUROSCIENCE
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 93 - 06/10/20 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" presentado y dirigido por Antonio G. Armas, número 93, que se emitió en directo el martes 06/10 en Libertad FM de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Pilar Molina. Doctora en Filología hispánica. Trabaja como profesora ayudante de español en la Technological University Dublin desde 2016. Socia de la asociación de investigadores españoles en Irlanda. Su principal área de investigación es la poesía española del siglo XX especialmente la poesía de la guerra civil española. 

- Dra. Teresa Fernández Zafra. Doctora en biomedicina (o ciencias médicas) y miembro de la junta directiva de EuroScience. Socia de la Asociación de Investigadores Españoles en Suecia.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN ARTE/ CIENCIA ; EDAD DE PLATA DE LA CIENCIA ESPAÑOLA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 91 - 22/09/20 -
Programas de Radio Para personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" presentado y dirigido por Antonio G. Armas, número 91, que se emitió en directo el martes 22/09 en Libertad FM de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. María Boto. Investigadora de KASK / School of Arts of University College Ghent. Responsable de Laboratorium, el laboratorio experimental de arte / diseño y biotecnología de KASK. Socia de la Asociación de Investigadores españoles en Bélgica.

- Dr. Francisco González Redondo. Licenciado y Doctor en Matemáticas. Doctor en Filosofía por la UCM. Es profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación de la UCM. Miembro fundador de la Asociación de Científicos Retornados a España, CRE.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MOLDEADO ESTE ASIÁTICO POR SUBDUCCIÓN PACÍFICO;GASES EFECTO INVERNADERO EMBALSES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 89 - 08/09/20 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" presentado y dirigido por Antonio G. Armas, número 89, que se emitió en directo el martes 08/09 en Libertad FM de 13 a 14 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Daniel Pastor. Universidad de Tohoku, Japón. Miembro de la Asociación de Investigadores españoles en Japón. 

- Dª Elizabeth León ( doctorando). Dpto. de Ecología de la Universidad de Granada. Socia de la Asociación " La Facultad Invisible"
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN