ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
EL CEREBRO ESTRESADO ; ¿SE PUEDE FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 134 - 21/09/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 134, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el martes 21/09 de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª Jeniffer Sanguino Gómez. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá de Henares, comenzó trabajando con una beca JAE Intro en el laboratorio de Neuroendocrinología del Instituto Cajal del Dr. Torres Alemán. Al mismo tiempo, se graduó en el Master de Neurociencia combinado Instituto Cajal/Universidad Autónoma de Madrid y para sus prácticas de máster comenzó a trabajar en los efectos de la controlabilidad de estresores emocionales en el cerebro de ratas en el laboratorio del Dr. Armario García en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2019, Jeniffer recibió una beca de la Fundación Mutua Madrileña para realizar su tesis en la Universidad de Amsterdam bajo la supervisión del Dr. Harm Krugers y el Prof. Paul Lucassen. Actualmente se encuentra en su segundo año, en el que se ha centrado en entender cómo el estrés/trauma en la infancia temprana puede afectar el desarrollo cerebral/ las habilidades cognitivas en edad adulta y la búsqueda de fármacos que puedan revertir este efecto. Agradecemos a la Asociación de Científicos Españoles en los Países Bajos su colaboración para generar esta entrevista. 

- Dra. Lourdes Vega. Doctora en Física por la Universidad de Sevilla. Ha desarrollado su carrera profesional entre el mundo académico y el industrial, en Estados Unidos, España y los Emiratos Árabes. Es Catedrática de Ingeniería Química, Directora del Centro de Investigación y Desarrollo en CO2 e hidrógeno en la Universidad de Khalifa, en Abu Dabi, y Presidenta de la Asociación de Científicos e Investigadores Españoles en los Emiratos Árabes Unidos. Es miembro de varios comités científicos internacionales y Consejera Independiente de los consejos de administración de ERCROS y el Canal de Isabel II. En 2020 recibió la Medalla Mohammed Bin Rashid a la Excelencia Científica en los Emiratos Árabes Unidos por sus contribuciones en energías limpias y productos sostenibles.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
MICROBIOS, SUELO Y CAMBIO CLIMÁTICO ; PROGRAMAS RADIO LIBERTAD FM
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 130 - 13/07/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico " Investigadores por el Mundo", número 130 , presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM, el martes 13/07/21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Alejandro Salazar Villegas. Agradecemos a la asociación de investigadores colombianos, VEDAS CII, su generosidad para generar esta entrevista.

- Esmeralda Marugán - Verde Esmeralda - , Eva Robles y Sergio Alberto - Todos en Libertad -, y Gemma Serrano - Caliente y Frío.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ; INMUNOLOGÍA E INMUNOTERAPIA EN EL EL CÁNCER
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 129 - 06/07/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico " Investigadores por el Mundo", número 129 , presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo en Radio Libertad FM, el martes 06/07/21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Ricardo Vinuesa. Doctor en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial por el Illinois Institute of Technology de Chicago (USA). Lidera el grupo de Inteligencia Artificial Aplicada en KTH – Royal Institute of Technology de Estocolmo (Suecia), donde es Associate Professor. Además es Subdirector de la Plataforma de Digitalización de KTH e Investigador Asociado en el AI Sustainability Center de Estocolmo. Estudió Ingeniería Industrial en Valencia. Socio de la asociación de investigadores españoles en Suecia, a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Alicia González- Martín. Licenciada en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó la tesis doctoral en el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid) en el campo de la inmunología tumoral, concretamente de las respuestas antitumorales mediadas por linfocitos T. También investigó la tolerancia de las células T en el contexto de enfermedades autoinmunes durante una estancia corta en el Instituto de Genética Molecular de Montpellier (Francia). A continuación, la Dra. González-Martin se trasladó al Instituto de Investigación Scripps en La Jolla, California (EE.UU.), donde centró sus estudios posdoctorales en elucidar el papel de los microRNAs en el control de la tolerancia de las células B y la autoinmunidad. La Dra. González-Martín se unió al Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y al Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols como investigadora Ramón y Cajal en septiembre de 2018, donde lidera un equipo de investigación centrado en estudiar el papel de los microRNAs en tolerancia inmunológica, autoinmunidad y cáncer. La trayectoria investigadora de la Dra. González-Martín ha sido reconocida recientemente con el premio de investigación L´Oreal-UNESCO 2018.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ECOLOGÍA ESTADÍSTICA SUR DE ÁFRICA ; MUJERES INMIGRANTES Y EMPLEO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 132 - 07/09/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico " Investigadores por el Mundo", número 132, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en radio Libertad FM el martes 07/09/21, hemos entrevistado a:

- Dr. Francisco Cervantes Peralta. Investigador postdoctoral el Centro de Estadística en Ecología, Medio Ambiente y Conservación (SEEC) y el Instituto FitzPatrick de Ornitología Africana, ambos de la Universidad de Ciudad del Cabo, también en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica (SANBI). Durante su carrera profesional ha desempeñado tanto trabajos de consultoría para la empresa privada, como actividades académicas enfocadas al estudio y conservación de la biodiversidad y el análisis de datos. Agradecemos a la asociación de científicos españoles en Sudáfrica su generosidad para generar esta entrevista.

- Dª Sandra Ruíz Moriana. Especialista cualificada en Diversidad, Equidad e Inclusión. Experta en empleo y liderazgo de mujeres inmigrantes. Intérprete de Lenguaje de Signo. Agradecemos a IMFAHE ( International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education ) su generosidad para gestar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
INTERCAMBIOS PEDAGÓGICO-MUSICALES ; TERAPIA EPIGENÉTICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 128 - 29/06/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico " Investigadores por el Mundo", número 128 , presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo en Radio Libertad FM, el martes 29/06/21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Sara Navarro. Socia de la asociación de investigadores españoles en Italia. Doctora en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomada en Magisterio musical y licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid. Grado Superior de Lenguaje Musical y Grado Superior en Musicología por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Actualmente vive en Roma, donde trabaja como docente en la Università Europea di Roma, en el departamento de educación de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y es colaborador externo del Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia. En Italia ha continuado, a su vez, su labor como investigadora a través de la beca de residencia del proyecto Europeo-Unesco Wimust y el proyecto de investigación “Valutazione della qualità dei servizi pubblici locali relativi agli eventi culturali” del Centro di Ateneo per lo studio di Roma (CROMA) y la Università degli studi Roma.

- Dra. Leticia Villalba. Socia de la asociación de investigadores españoles en Irlanda. Licenciada en Biología en 2011 por la Universidad de Córdoba y Doctorada en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica en 2018 por la Universidad de Sevilla, donde estudió las bases genéticas y epigenéticas de la enfermedad de Hirschsprung. Desde 2021 es investigadora postdoctoral en el laboratorio del Dr. Gary Brennan en la University College Dublin (UCD) en Irlanda, donde estudia los mecanismos epigenéticos que contribuyen al desarrollo de la epilepsia.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN