ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ; REGULACIÓN FARMACÉUTICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 120 - 04/05/21 -
Programas de radio para personas con inquietud y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 120, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 04 de mayo en Radio Libertad FM         ( www.libertadfm.es), de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. María Ángeles Piñar Álvarez. De origen granadino en España, hizo su licenciatura en Economía, su maestría en Ciencias Sociales y su doctorado en Ciencias Económicas y Sociales en Hamburgo, Alemania. Hoy es profesora e investigadora en El Colegio de Veracruz, Institución de Educación Superior e Investigación Científica de México. Ya tiene 30 años de experiencia, como docente e investigadora, en tres líneas de generación de conocimiento: 1) Política municipal ambiental en materia de residuos y (3) política económica en municipios con vocación turística. Ha publicado 62 trabajos y dado clases en Alemania, Dinamarca, USA, España y México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2024) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y forma parte de la Red de Científicos Españoles en México (RECEMX). 

- Dra. Airama Albisa Novo. Doctora en ingeniería química con más de 10 años de experiencia en investigación, desarrollo y producción GMP de productos farmacéuticos y biotecnológicos. Ha adquirido su experiencia viviendo y trabajando en empresas e instituciones ubicadas en Inglaterra, Italia, Francia, Cuba y España. Actualmente se desempeña como especialista de Asuntos Regulatorios (Regulatory Affairs) de la empresa Rolabo Outsourcing S.L, planta aragonesa del grupo empresarial Farmhispania. Socia de la asociación de científicos retornados a España ( CRE ), a la que le agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ENFERMEDAD DE CHAGAS ; CÉLULAS MADRE Y MATEMÁTICAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 121 - 11/05/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 121, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 11 de mayo en Radio Libertad FM ( www.libertadfm.es), de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. John M. González (Colombia). Profesor Titular de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Socio colaborador de la asociación de investigadores colombianos, alrededor del mundo, Vedas CII, a quien agradecemos su colaboración para generar esta entrevista. 

- Dra. Elena Camacho Aguilar. Licenciada en Matemáticas en 2013 por la Universidad de Sevilla. Interesada en la aplicación matemática en la biología, realizó un Máster y Doctorado en Matemáticas en la Universidad de Warwick, en Reino Unido, bajo la supervisión del Prof. David Rand, en los que desarrolló métodos matemáticos para el estudio de células madre. Desde 2018, es investigadora postdoctoral en el laboratorio del Prof. Aryeh Warmflash en la Universidad de Rice, en Estados Unidos, en el que estudia el desarrollo embrionario humano. Miembro de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española y de la asociación "La Facultad Invisible", a quien agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION; PRODUCCIÓN DE ELECTROCOMBUSTIBLES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 119 - 27/04/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 119, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 27 de abril en Radio Libertad FM           ( www.libertadfm.es), de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Orestes Rivada Wheelaghan , licenciado en Química por la universidad de Oviedo (2008) y doctor en Química Inorgánica por la Universidad de Sevilla (2013). Laureate MOPGA (Make Our Planet Great Again) e investigador principal del proyecto “Nuevas técnicas moleculares para el desarrollo de combustibles sostenibles” en la Universidad de París desde 2019. Colabora con la asociación de investigadores españoles en Francia, a quien agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.

- Dª Paloma Barja de Soroa. Licenciada en Farmacia, Paloma es una profesional de la Sanidad/Salud con 30 años de experiencia. Ha desempeñado labores directivas y ejecutivas de creciente responsabilidad en las áreas de marketing/comercial, formación & desarrollo, comunicación y relaciones institucionales & acceso al mercado. Su última experiencia corporativa ha sido como Directora General estableciendo la filial Ibérica de una start-up biofarmacéutica anglo-americana. En la actualidad, es consultora y formadora para las industrias biofarmacéutica y de tecnologías sanitarias de su propia marca, Know-Health Consulting. Fundadora de " Spanish Women Leaders Life Sciences ( SWL)". Agradecemos también a Dª Margarita Alfonsel y Dª Ana Cespedes , también fundadoras de SWL, por su generosidad para colaborar en generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TELEPSICOLOGÍA Y RELACIÓN TERAPÉUTICA - DRA. MACARENA PÉREZ BULLEMORE -
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 118 - 20/04/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 118, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 20 de abril en Radio Libertad FM ( www.libertadfm.es), de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Macarena Pérez Bullemore. Cursó la Licenciatura de Psicología en Madrid en la UPC. A continuación realizó dos Postgrados (no existían los másteres entonces) de 2 años cada uno. Uno en Psicología Clínica y de la Salud en CINTECO (centro asociado a la UAM) y otro en Psicología Clínica Infantil en la UCM. Título oficial de Especialista en Psicología Clínica que le habilita para ejercer la Psicología Clínica tanto en el sistema público como en el sector privado, y el certificado EuroPsy de la Asociación Europea de Colegios Profesionales de Psicología que certifica su formación y actualización continua como psicóloga clínica y psicoterapeuta. Tiene un MSc en Cyberpsychology (Dublín, 2012-2014). Ha sido miembro de la Asociación de Investigadores españoles en Irlanda (ya no reside en Irlanda) y es miembro del Colegio de la Psicología de Madrid y miembro fundador de la Asociación Española de Telepsicología.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
DRA. ÁNGELES ALVARIÑO: PIONERA OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA; GENÓMICA MITOCONDRIAL
PROGRAMA NÚMERO 118 - 13/04/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el Programa español de radio científico " Investigadores por el Mundo" , número 118, presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emitió en directo el martes 13 de abril en Radio Libertad FM, de 20 a 21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Nicolás Franco - Sierra. Ingeniero de procesos y magíster en ciencias. Se desempeña en bioinformática, genómica, biología molecular y técnicas de secuenciación de ADN. Actualmente trabaja en el Instituto Humboldt, en Colombia, aplicando estas herramientas a investigaciones centradas en el estudio de la biodiversidad. También hace parte de la Corporación Vedas de Investigación e Innovación, que agremia científicos colombianos. Agradecemos a VEDAS CII su colaboración para gestar esta entrevista. 

- Dr. Juan Antonio Pérez-Rubín Feigl. Dr. Oceanógrafo. Científico Titular del Centro Oceanográfico de Málaga, del Instituto Español de Oceanografía.
Investiga en dos campos:
1) Oceanografía Biológica: sobre el Ictioplancton (los huevos y larvas de Peces) y su relación con las condiciones ambientales marinas a escala oceánica.
2) “Historia medioambiental y de las poblaciones marinas”.
Agradecemos a la Dra. Cristina Nombela Otero su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN