ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
REVESTIMIENTO Y PINTURA EN SECTOR AUTOMÓVIL; NICOTINAMIDA Y DIABETES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 208 - 24/06/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 208, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 24/06 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- D. Jorge Buendía llegó a Japón en 2016 tras graduarse en Ingeniería Física por la Universidad Politécnica de Cataluña. Realizó sus estudios de Máster en Nanociencia y Nano ingeniería en la Universidad de Waseda en Tokio. Especializado en física de superficies, actualmente trabaja en BASF Japón en el departamento de Investigación y Desarrollo de recubrimientos y pintura para la industria del automóvil, liderando actualmente la automatización de procesos y digitalización de I+D en Japón. Mi viaje a Japón me llevó a una interesante mezcla como a muchos otros expatriados de ser un español, viviendo en Japón y trabajando para una empresa alemana. Nos gustaría agradecer a la Asociación de investigadores españoles en Japón por esta oportunidad de explicar a que me dedico.

- Dr. Josep Julve. se doctoró en Biología (2000) en la Universidad de Barcelona. Recientemente ha logrado su estabilización en el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona al finalizar su contrato por la misma institución a cargo de fondos del Instituto de Salud Carlos III. También forma parte como investigador adscrito de CIBER de Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) (iniciativa del Instituto de Salud Carlos III). Su línea de investigación básica y traslacional trata sobre las bases moleculares de lesión celular en la diabetes y sus condiciones metabólicas asociadas tanto en modelos experimentales celulares y animales como en humanos. También lleva a cabo proyectos relacionados con la evaluación de biomarcadores de interés diagnóstico/pronóstico de riesgo cardiometabólico y de diferentes intervenciones con acción sobre la fisiopatogenia de principales complicaciones de la obesidad y la diabetes.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
RESTAURACIÓN ARRECIFES DE CORAL; CIUDANÍA DIGITAL EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 207 - 17/06/23-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 207, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 17/07 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Carmela Isabel Nuñez Lendo. Científica y conservacionista marina especializada en la conservación y restauración de arrecifes de coral. Encontró su pasión en Bahamas, donde fue testigo de un espectacular desove de corales durante un proyecto de restauración de corales en 2015. Su viaje científico la ha llevado a trabajar y vivir en todo el mundo, incluidas Filipinas, Polinesia Francesa, Hawái, Arabia Saudita, Puerto Rico, Colombia, y Australia, donde reside actualmente. En 2018 fue reconocida como National Geographic Explorer y desde el 2021 es especialista en corales de la UICN para la Lista Roja de Especies Amenazadas. Además es también Consultora y Productora Ejecutiva de documentales. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles Australia/Pacífico su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Marta Giralt es profesora titular de Lingüística Aplicada y Español en la Universidad de Limerick desde 2015. En el pasado también trabajó en diferentes universidades irlandesas: la Universidad de Maynooth y la Universidad de Galway. Antes de su trayectoria académica en el mundo universitario fue profesora del Instituto Cervantes durante 15 años en los centros de Dublín, Brasilia y Leeds. Sus principales intereses en el campo de la investigación se centran en CALL (Computer Assisted Language Learning), la comunicación intercultural, y la ciudadanía global (digital) donde tiene diversas publicaciones en libros y revistas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PROFESIÓN ENFERMERA ; GEOMETRÍA COMPUTACIONAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 206 - 10/06/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 206, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 10/06 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª. María Luz Fernández Fernández, Enfermera, Licenciada en Historia y Master en Historia Contemporánea, es Profesora de la Facultad de Enfermería de la U. de Cantabria, Miembro de la Academia de Ciencias de la Enfermería de Bizkaia y, desde Febrero de 2021 ostenta la Presidencia del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria.

- Dr. Enrique Macías Virgós. Catedrático de Geometría y Topología en la Universidad de Santiago de Compostela. Fue decano de la Facultad de Matemáticas (1994-2001) y director del Departamento de Matemáticas (2011-2020). Como investigador trabaja en Topología Algebraica. Fue becario post-doctoral en la Universidad de Lille (Francia) y colabora regularmente con otros investigadores, sobre todo españoles, franceses y norteamericanos.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
VIVIENDA ECOTECNOLÓGICA BÁSICA; DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LAS VENTAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 205 - 03/06/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 205, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 03/06 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Belén Olaya García. Arquitecta por la Universidad de Sevilla; Maestra en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo por las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid; y Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora de la asignatura Arquitectura Ecológica en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en Morelia, Michoacán y coordina el Grupo de Trabajo sobre Vivienda Ecotecnológica (VIVE), dentro del Grupo de Innovación Ecotecnológia y Bioenergía (GIEB), del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ahí se centran en la integración de ecotecnias en la vivienda para mejorar la situación de viviendas rurales con necesidades habitacionales. Agradecemos a la Red de científicos españoles en México, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dª Olga Burgos Gallego. Graduada en Biología por la Universidad Rey Juan Carlos, Se especializó en Genética evolutiva y Biosanitaria por la Universidad de Granada. Tras colaborar en diferentes departamentos de genética y biología del desarrollo, y realizar master en reproducción humana asistida en la clínica Dexeus y la Universidad autónoma de Barcelona, comenzó a trabajar como representante de ventas para una empresa que ofrece soluciones en el campo de las ciencias de la vida.


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
NUEVOS BIOMATERIALES PARA MEDICINA REGENERATIVA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 204 - 27/05/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo",número 204, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 27/05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Juan González Valdivieso. Investigador postdoctoral en la Universidad de Glasgow. Licenciado en Biología por la Universidad de León, cuenta con un Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Valladolid y es Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Valladolid y University College de Londres. Antes de Glasgow, ha trabajado en Weill Cornell Medicine de Nueva York. Su investigación se centra en el desarrollo de nuevos biomateriales inteligentes/avanzados para medicina regenerativa y liberación de fármacos. Forma parte del Programa Internacional de Mentores de la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education ( IMFAHE ), a la que agradecemos su colaboración para esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN