ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
INVESTIGANDO AGENTES PATÓGENOS EN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 213 - 12/09/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimientos
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 213, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 12/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Dra. Laia-M. Pardinilla. Epidemióloga y ecóloga molecular. Ha desarrollado su carrera en España, el Reino Unido, y los Emiratos Árabes Unidos, donde actualmente es investigadora postdoctoral y directora de laboratorio. Trabaja en el departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos, y forma parte del grupo de investigación de las interacciones huésped-patógeno. Se dedica a investigar enfermedades infecciosas en animales con el objetivo de proteger la salud animal y preservar la salud humana. Agradecemos a la Asociación de científicos españoles en Emiratos Árabes Unidos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
NUEVAS OPORTUNIDADES CONTRA EL CÁNCER
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 212 - 05/09/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 212, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el martes 05/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Dra. Ana Ruiz-Saenz. Profesora asistente en el Erasmus Medical Center en Países Bajos. Se licenció en Bioquímica y se doctoró en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó sus estudios postdoctorales en la Universidad de California San Francisco y desde 2019 lidera su propio grupo de investigación centrado en los mecanismos moleculares que impulsan la progresión tumoral. En un par de meses regresa a España y continuará su carrera científica en el centro de investigación CIC bioGUNE en Bilbao. Agradecemos a la Asociación de Científicos Españoles en Países Bajos su colaboración para facilitar esta entrevista.

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SIMBIONTES EN INSECTOS: ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 211 - 15/07/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 211, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 15/07"· hemos entrevistado a:

- Dr. Diego Santos-Garcia. Se licenció en biología y realizó un máster en genética en la Universidad de Valencia (2003-2009). En 2014, defendió su Doctorado en Biotecnología sobre interacciones huesped-hospedador en microbiomas de insectos plaga. Realizó su primer posdoctorado en el Laboratorio de Shai Morin, parte del Departamento de Entomología de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) (2015-2019). Allí, estudió el mecanismo de adaptación de la mosca blanca a diferentes plantas huésped. En 2019, se trasladó al Laboratorio de Biometría y Biología Evolutiva (LBBE) de la Universidad de Lyon 1 (Francia) para estudiar los mecanismos y consecuencias de las co-adaptaciones huésped-microbiota en pulgones y moscas blancas. Entre 2021 y 2023, recibió una beca postdoctoral Marie Curie para estudiar las interacciones que ocurren entre las moscas blancas, sus bacterias simbiontes, los virus que transmiten y las plantas de las que se alimentan. Actualmente es investigador INRAe[1] permanente en el CBGP (Centro de Biología para la Gestión de Poblaciones) en Montpellier (Francia). En el CBGP sigue estudiando las interacciones huesped-hospedador en insectos plaga agrícolas y como usar los simbiontes bacterianos para evitar las enfermedades transmitidas por estos insectos. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Francia, su colaboración para generar esta entrevista.



 












ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
FUERZAS CELULARES EN VASOS SANGUÍNEOS; DRA. MARÍA GOYRI (1873-1954) - DR. CID -
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 210 - 08/07/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 210, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 08/07 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Jorge Barrasa Fano. Graduado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid en 2015, máster en Ingeniería Biomédica por la KU Leuven en 2017, con tesis doctoral defendida en 2022. Actualmente es investigador postdoctoral con una beca de la Fundación de Investigación de Flandes (FWO). Jorge investiga las fuerzas físicas que ejercen las células de nuestro cuerpo para generar nuevos vasos sanguíneos, un proceso hasta ahora poco estudiado, pero muy relevante para el estudio de las enfermedades vasculares. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.

En la sección "Precursoras Investigadoras",  a:

- Dr. Jesús Antonio Cid. Doctor en Filología Románica. Catedrático emérito de Literatura española en la Universidad Complutense. Profesor visitante en la Universidad de California, San Diego, la École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, y la Universidad del País Vasco. Ha sido Director académico del Instituto Cervantes, director del Instituto de Investigación Menéndez Pidal, de la UCM, y es actualmente presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal.


 



 

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PESO CORPORAL Y OBESIDAD; DESAFÍO DE LA BRONCOSCOPIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 209 - 01/07/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 209, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 01/07 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Pablo Ranea Robles. Doctor en Biomedicina por la Universidad de Barcelona y Licenciado en Biología por la Universidad de Granada. Actualmente trabaja como investigador postdoctoral en el Centro de Investigación Básica en Metabolismo (CBMR) de la Universidad de Copenhague en Dinamarca. Después de obtener su doctorado en 2017, ha realizado dos estancias postdoctorales en el extranjero, una en la Facultad de Medicina del Hospital Monte Sinaí en Nueva York, y la que realiza actualmente en la Universidad de Copenhague. Especializado en el estudio del metabolismo y la homeostasis energética, en particular en errores congénitos del metabolismo, pero también en las alteraciones metabólicas que ocurren en obesidad y en la regulación del peso corporal. Actualmente trabaja en el estudio de los mecanismos biológicos que nos defienden frente a la ganancia de peso, utilizando modelos de sobrealimentación. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Eduardo Solís. Neumólogo Intervencionista en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Miembro del Grupo Emergente de Broncoscopia y Neumología Intervencionista (GEBRYN) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Profesor Colaborador de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos. Su principal línea de investigación trata sobre las potenciales aplicaciones de la Endoscopia Respiratoria y la Neumología Intervencionista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN