ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
EL PACIENTE EN EL CENTRO DE LA ATENCIÓN SANITARIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 283 - 20/05/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 283 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 20//05 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Ana Choperena Armendáriz es diplomada en Enfermería, licenciada enHumanidades y doctora en Historia. Trabajó casi 10 años como enfermera,principalmente en el ámbito de la hemodiálisis en la Clínica Universidad deNavarra. Actualmente, es Profesor Titular en la Facultad de Enfermería de laUniversidad de Navarra. Es miembro del grupo de investigación 'Innovaciónpara un cuidado centrado en la persona' y colabora en el proyectoGENOVIFEM, que pretende dar visibilidad a la aportación femenina en losdistintos ámbitos. Reúne publicaciones que tienen que ver con lasespecificidades de la escritura femenina, las narrativas de enfermeras encontextos bélicos y la humanización del cuidado bajo la mirada del cuidadocentrado en la persona. Ha realizado estancias de investigación en el BostonCollege. Es la Decana de la Facultad de Enfermería de la UNAV.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TRANSFORMANDO LA BANCA CON MODELOS DE LENGUAJE
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 281 - 06/05/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio Investigadores por el Mundo, número 281 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 06/05 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

D. Ángel Pérez Lemonche es Ingeniero en Telecomunicaciones y Máster en Inteligencia Computacional por la Universidad Autónoma de Madrid. Tuvo una estancia de investigación por un año en el Instituto Tecnológico de Massachussets, donde aplicó su conocimiento de Ciencia de Datos en el área de Analítica del Aprendizaje y el Comportamiento. Desde 2019 trabaja para el banco ING en la sede global en Ámsterdam, primero como auditor de riesgo de modelos y actualmente como Científico de Datos en el departamento de ING Analytics, donde implementa modelos y algoritmos de Inteligencia Artificial para la prevención de Riesgos Financieros (como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo) y mejora de los procesos relacionados con esta área. Agradecemos a imfahe su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LÁSERES ULTRARRÁPIDOS: LA EVOLUCIÓN HACIA LA ATTOQUÍMICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 280 - 22/04/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio Investigadores por el Mundo, número 280 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 22/04 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Rocío Borrego Varillas. Investigadora titular en el Instituto de Fotónica y Nanotecnologías del Consejo de Investigación de Italia, donde lidera un grupo de espectroscopia ultrarrápida. Doctora en Física por la Universidad de Salamanca. Rocío ha desarrollado técnicas punteras que le han permitido observar por primera vez algunas dinámicas nucleares y electrónicas de gran interés, como el mecanismo de fotoprotección del ADN, valiéndole el premio “Early Career Woman in Photonics” de la sociedad europea de óptica. En la actualidad, su investigación se centra en la espectroscopia de attosegundo. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Italia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
HIDROGELES: SIMULANDO TEJIDOS Y ÓRGANOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 278 - 01/04/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio Investigadores por el Mundo, número 278 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 01/04 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Josué Muñoz Galindo es actualmente investigador postdoctoral en el Royal College of Surgeons in Ireland (RCSI) en Dublín. Es graduado en química por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, donde también realizó un máster en investigación y, posteriormente, un doctorado en el programa de Doctorado en Química Sostenible, en el grupo MSOC Nanochemistry, centrado en la preparación y caracterización de hidrogeles como soportes 3D para aplicaciones biomédicas. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la UCLM y el Premio a la Mejor Tesis Doctoral por la sección territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química en el curso 2022-2023. El pasado mes de febrero ha sido galardonado con una beca europea Marie Curie para desarrollar su Proyecto de investigación sobre hidrogeles para aplicaciones agrícolas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ECONOMÍA CIRCULAR EN PRODUCTOS SANITARIOS DESECHABLES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 277 - 25/03/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio Investigadores por el Mundo, número 277 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 25/03 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Antonio Capezza. Investigador permanente del KTH Royal Institute of Technology en Suecia. Su investigación se centra en el empleo de biomasa de desecho como materia prima en procesos termo mecánicos industriales para fabricar materiales porosos biodegradables y circulares. Ha publicado más de 40 artículos científicos y posee 3 patentes. Actualmente lidera el grupo BioRESorb y es coordinador de un proyecto M-era.Net europeo entre España (CSIC y UCLM) y Turquía llamado POR-Biosorb para generación de materiales funcionales porosos. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN