ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 296 - 23/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 296 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 23//09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. José Daniel Camino. Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la universidad de Zaragoza, con casi 9 años de experiencia en estudios de agregación amiloide y 4 en biología estructural. Es investigador postdoctoral en la sección de Biología estructural del Centro Ernst Ruska de Microscopía Electrónica y Espectroscopía, situado en Forschungszentrum Jülich, Alemania. Allí investiga las bases moleculares que rigen las enfermedades amiloides, como son la enfermedad de Alzheimer o la de Parkinson, mediante el uso de la crio-microscopía electrónica, la técnica más vanguardista en la determinación estructural de proteínas en su estado fisiológico.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
¿PUEDE HABLARSE DE ERRORES RADICALES EN NUESTRA EDUCACIÓN?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 295 - 16/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 295 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 16//09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

-  Dr. Agustín de la Herrán
Gascón. 
Profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditado como Catedrático de Universidad (Área de Didáctica y Organización Escolar). Coordina el grupo de investigación “Pedagogía, formación y conciencia”. Es pionero en el desarrollo del “enfoque radical e inclusivo de la educación”, que promueve un nuevo paradigma pedagógico. Agradecemos a la Facultad Invisible su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
RADIOQUÍMICA PARA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 294 - 09/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 294 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 09//09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Miguel Ángel Cortés González. Graduado en química por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2014 comenzó sus estudios de máster en química orgánica en la Universidad de Estocolmo, que completó con un doctorado en química orgánica en el que desarrolló nuevos métodos de fluoración electrofílica aplicables a la utilización de flúor-18. Desde 2020 trabaja en la Unidad de radiofarmacia del Centro de Investigaciones Psiquiátricas en el Instituto Karolinska de Estocolmo, donde ha contribuido a la ejecución de numerosos ensayos clínicos y pre-clínicos utilizando tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés). Desde 2024 es Especialista Senior en Infraestructura de Investigación, y se centra en la puesta a punto de radiofármacos para ensayos clínicos utilizando tomografía por emisión de positrones. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
NANOPARTÍCULAS EN LA INDUSTRIA ¿RIESGO INVISIBLE?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 292 - 22/07/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 292 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 22//07 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Joaquim Cebolla Alemany. Investigador postdoctoral en el Departamento de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción en la Universitat Politècnica de Catalunya, donde también forma parte del Grupo de Investigación e Innovación en la Construcción GRIC. Joaquim es doctor en Ingeniería Ambiental, y ha codesarrollado una librería online y una aplicación web para simular concentraciones de nanopartículas en entornos industriales para investigadores y personal de prevención de riesgos laborales. Agradecemos a la Facultad Invisible su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EL ESPAÑOL EN LA UNIVERSIDAD DE EE.UU.: COMUNICABILIDAD E IA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 291 - 16/07/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 291 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 15//07 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Erik Garabaya Casado. Investigador en lingüística aplicada y bilingüismo, y profesor de español como segunda lengua. Actualmente es Assistant Teaching Professor en Bowling Green State University, Estados Unidos. En 2023-24 trabajó como research assistant en el Observatorio del Instituto Cervantes en Harvard University, donde desarrolló y todavía dirige el proyecto “Repositorio del español como lengua de herencia en los Estados Unidos” (RELHUS). En 2024-25 sirvió como Spanish lecturer en la University of California, Davis, con la cual sigue colaborando en proyectos de implementación de Inteligencia Artificial dentro del currículo académico de los cursos de español. Obtuvo su título de doctor en Investigaciones Humanísticas por la Universidad de Oviedo en 2023, con una disertación centrada en los métodos pedagógicos para la enseñanza del español como lengua de herencia en el nivel universitario en Estados Unidos. Agradecemos a imfahe su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN