ESCUCHA LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO
“INVESTIGADORES POR EL MUNDO”

El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los sábados de 20 a 21 horas y domingos de 19 a 20 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
INVESTIGADORA ESPAÑOLA EN DINAMARCA; BCAM
PROGRAMA NÚMERO 29 - 09/04/19 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" del 09 de abril, abordamos dos asuntos.

Agradecemos la Colaboración de:

1- Dra. Rosa López. Química. Profesor asociado y jefe de grupo en la Universidad de Copenhague. Socia de la Asociación de Investigadores Españoles en Dinamarca.

   Asunto: Función Fisiológica de las Flippasas en Plantas
        
2- Dr. Jose Antonio Lozano. Catedrático del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad del País Vasco. Lidera la línea de investigación de BCAM en Machine Learning y en enero de 2019 fue nombrado Director Científico del centro.



ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PERCEPCIÓN DE LA BELLEZA ; FILOLOGÍA DEL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA
PROGRAMA NÚMERO 28 - 02/04/19 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el programa de Radio "Investigadores por el Mundo" del 02 de abril, abordamos dos asuntos.

Agradecemos la Colaboración de:

1- Dr. Miguel Ibañez Berganza. Doctor en física teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador post-doctoral en la Universidad “La Sapienza” de Roma

2- Dr. Matteo Re. Doctor en Historia Contemporánea y profesor desde el año 2003 en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En la actualidad es miembro del Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales (GHISTRI) de la Universidad Complutense de Madrid.

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
INVESTIGADOR ESPAÑOL EN EEUU; I+D+I EN NIMGENETICS; CBGP
PROGRAMA NÚMERO 27 - 20/03/19 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el Programa de Radio " Investigadores por el Mundo" del 26 de marzo, abordamos tres asuntos.

Agradecemos la Colaboración de:

1- Dr. Alex Martorell. Biólogo. Socio de la Asociación de investigadores españoles en EEUU. 

 Asunto: Mitocondrias 

2- Dra. Beatriz Maroto. Doctora en Biología. Directora de I+D+I en NimGenetics
                                          
3- Dr. Antonio Molina. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en el Departamento de Biotecnología-Biología Vegetal de la UPM (http://www.bit.etsia.upm.es/). Desde Febrero de 2016 es Director del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP)


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
INVESTIGADOR ESPAÑOL EN SUECIA ; INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE ALICANTE
PROGRAMA NÚMERO 26 - 19/03/17 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el programa de Radio " Investigadores por el Mundo" del 19 de marzo, abordamos dos asuntos.

Agradecemos la Colaboración de:

1- Dr. Yago Pico de Coaña. Biólogo. Formó parte del grupo de trabajo fundador de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) y fue su primer vicepresidente. Actualmente es miembro de la junta directiva.
                                                                                   
2- Dr. Salvador Martínez. Director del Instituto de Neurociencias de Alicante


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
INVESTIGADOR ESPAÑOL EN JAPÓN; YOUKAIS ; ESTANCIA EN JAPÓN
PROGRAMA NÚMERO 25 - 12/03/2019 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento


En el Programa de Radio, Investigadores por el Mundo,  del 12 de marzo, abordamos tres asuntos:

Agradecemos la colaboración de: 

1- Dr. Fernando López-Redondo. Investigador español en Japón. Socio Fundador de la Asociación de investigadores españoles en Japón.

2- Sr. Toru Shimuzi. Ministro de la Embajada de Japón en España.


3- Dr. Francisco Jimenez Espejo. Ex presidente de la Asociación de investigadores españoles en Japón. Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN