LIBERTAD FM
LA PRISIÓN PROVISIONAL INDEBIDA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 214 - 19/09/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 214, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 19/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dª Xènia Gordo Alarcón. Licenciada en Psicología y en Derecho por la Universidad de Barcelona (España). Ha obtenido un título de Postgrado en Psicología Jurídica por la Universidad Autónoma de Barcelona y un Máster en Derecho Penal de Empresa por la MeliusForm Business School. Actualmente ejerce como abogada penalista en un bufete en Roma y está cursando el doctorado en Derecho procesal penal en la Università di Roma Tor Vergata. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Italia su colaboración para generar esta entrevista.
INVESTIGANDO AGENTES PATÓGENOS EN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 213 - 12/09/23 -
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 213, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 12/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Dra. Laia-M. Pardinilla. Epidemióloga y ecóloga molecular. Ha desarrollado su carrera en España, el Reino Unido, y los Emiratos Árabes Unidos, donde actualmente es investigadora postdoctoral y directora de laboratorio. Trabaja en el departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos, y forma parte del grupo de investigación de las interacciones huésped-patógeno. Se dedica a investigar enfermedades infecciosas en animales con el objetivo de proteger la salud animal y preservar la salud humana. Agradecemos a la Asociación de científicos españoles en Emiratos Árabes Unidos su colaboración para generar esta entrevista.
NUEVAS OPORTUNIDADES CONTRA EL CÁNCER
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 212 - 05/09/23 -
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 212, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el martes 05/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Dra. Ana Ruiz-Saenz. Profesora asistente en el Erasmus Medical Center en Países Bajos. Se licenció en Bioquímica y se doctoró en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó sus estudios postdoctorales en la Universidad de California San Francisco y desde 2019 lidera su propio grupo de investigación centrado en los mecanismos moleculares que impulsan la progresión tumoral. En un par de meses regresa a España y continuará su carrera científica en el centro de investigación CIC bioGUNE en Bilbao. Agradecemos a la Asociación de Científicos Españoles en Países Bajos su colaboración para facilitar esta entrevista.

SIMBIONTES EN INSECTOS: ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 211 - 15/07/23 -
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 211, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 15/07"· hemos entrevistado a:

- Dr. Diego Santos-Garcia. Se licenció en biología y realizó un máster en genética en la Universidad de Valencia (2003-2009). En 2014, defendió su Doctorado en Biotecnología sobre interacciones huesped-hospedador en microbiomas de insectos plaga. Realizó su primer posdoctorado en el Laboratorio de Shai Morin, parte del Departamento de Entomología de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) (2015-2019). Allí, estudió el mecanismo de adaptación de la mosca blanca a diferentes plantas huésped. En 2019, se trasladó al Laboratorio de Biometría y Biología Evolutiva (LBBE) de la Universidad de Lyon 1 (Francia) para estudiar los mecanismos y consecuencias de las co-adaptaciones huésped-microbiota en pulgones y moscas blancas. Entre 2021 y 2023, recibió una beca postdoctoral Marie Curie para estudiar las interacciones que ocurren entre las moscas blancas, sus bacterias simbiontes, los virus que transmiten y las plantas de las que se alimentan. Actualmente es investigador INRAe[1] permanente en el CBGP (Centro de Biología para la Gestión de Poblaciones) en Montpellier (Francia). En el CBGP sigue estudiando las interacciones huesped-hospedador en insectos plaga agrícolas y como usar los simbiontes bacterianos para evitar las enfermedades transmitidas por estos insectos. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Francia, su colaboración para generar esta entrevista.



 












FUERZAS CELULARES EN VASOS SANGUÍNEOS; DRA. MARÍA GOYRI (1873-1954) - DR. CID -
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 210 - 08/07/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 210, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 08/07 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Jorge Barrasa Fano. Graduado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid en 2015, máster en Ingeniería Biomédica por la KU Leuven en 2017, con tesis doctoral defendida en 2022. Actualmente es investigador postdoctoral con una beca de la Fundación de Investigación de Flandes (FWO). Jorge investiga las fuerzas físicas que ejercen las células de nuestro cuerpo para generar nuevos vasos sanguíneos, un proceso hasta ahora poco estudiado, pero muy relevante para el estudio de las enfermedades vasculares. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.

En la sección "Precursoras Investigadoras",  a:

- Dr. Jesús Antonio Cid. Doctor en Filología Románica. Catedrático emérito de Literatura española en la Universidad Complutense. Profesor visitante en la Universidad de California, San Diego, la École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, y la Universidad del País Vasco. Ha sido Director académico del Instituto Cervantes, director del Instituto de Investigación Menéndez Pidal, de la UCM, y es actualmente presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal.


 



 

PESO CORPORAL Y OBESIDAD; DESAFÍO DE LA BRONCOSCOPIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 209 - 01/07/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 209, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 01/07 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Pablo Ranea Robles. Doctor en Biomedicina por la Universidad de Barcelona y Licenciado en Biología por la Universidad de Granada. Actualmente trabaja como investigador postdoctoral en el Centro de Investigación Básica en Metabolismo (CBMR) de la Universidad de Copenhague en Dinamarca. Después de obtener su doctorado en 2017, ha realizado dos estancias postdoctorales en el extranjero, una en la Facultad de Medicina del Hospital Monte Sinaí en Nueva York, y la que realiza actualmente en la Universidad de Copenhague. Especializado en el estudio del metabolismo y la homeostasis energética, en particular en errores congénitos del metabolismo, pero también en las alteraciones metabólicas que ocurren en obesidad y en la regulación del peso corporal. Actualmente trabaja en el estudio de los mecanismos biológicos que nos defienden frente a la ganancia de peso, utilizando modelos de sobrealimentación. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Eduardo Solís. Neumólogo Intervencionista en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Miembro del Grupo Emergente de Broncoscopia y Neumología Intervencionista (GEBRYN) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Profesor Colaborador de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos. Su principal línea de investigación trata sobre las potenciales aplicaciones de la Endoscopia Respiratoria y la Neumología Intervencionista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias

REVESTIMIENTO Y PINTURA EN SECTOR AUTOMÓVIL; NICOTINAMIDA Y DIABETES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 208 - 24/06/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 208, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 24/06 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- D. Jorge Buendía llegó a Japón en 2016 tras graduarse en Ingeniería Física por la Universidad Politécnica de Cataluña. Realizó sus estudios de Máster en Nanociencia y Nano ingeniería en la Universidad de Waseda en Tokio. Especializado en física de superficies, actualmente trabaja en BASF Japón en el departamento de Investigación y Desarrollo de recubrimientos y pintura para la industria del automóvil, liderando actualmente la automatización de procesos y digitalización de I+D en Japón. Mi viaje a Japón me llevó a una interesante mezcla como a muchos otros expatriados de ser un español, viviendo en Japón y trabajando para una empresa alemana. Nos gustaría agradecer a la Asociación de investigadores españoles en Japón por esta oportunidad de explicar a que me dedico.

- Dr. Josep Julve. se doctoró en Biología (2000) en la Universidad de Barcelona. Recientemente ha logrado su estabilización en el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona al finalizar su contrato por la misma institución a cargo de fondos del Instituto de Salud Carlos III. También forma parte como investigador adscrito de CIBER de Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) (iniciativa del Instituto de Salud Carlos III). Su línea de investigación básica y traslacional trata sobre las bases moleculares de lesión celular en la diabetes y sus condiciones metabólicas asociadas tanto en modelos experimentales celulares y animales como en humanos. También lleva a cabo proyectos relacionados con la evaluación de biomarcadores de interés diagnóstico/pronóstico de riesgo cardiometabólico y de diferentes intervenciones con acción sobre la fisiopatogenia de principales complicaciones de la obesidad y la diabetes.
RESTAURACIÓN ARRECIFES DE CORAL; CIUDANÍA DIGITAL EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 207 - 17/06/23-

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 207, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 17/07 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Carmela Isabel Nuñez Lendo. Científica y conservacionista marina especializada en la conservación y restauración de arrecifes de coral. Encontró su pasión en Bahamas, donde fue testigo de un espectacular desove de corales durante un proyecto de restauración de corales en 2015. Su viaje científico la ha llevado a trabajar y vivir en todo el mundo, incluidas Filipinas, Polinesia Francesa, Hawái, Arabia Saudita, Puerto Rico, Colombia, y Australia, donde reside actualmente. En 2018 fue reconocida como National Geographic Explorer y desde el 2021 es especialista en corales de la UICN para la Lista Roja de Especies Amenazadas. Además es también Consultora y Productora Ejecutiva de documentales. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles Australia/Pacífico su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Marta Giralt es profesora titular de Lingüística Aplicada y Español en la Universidad de Limerick desde 2015. En el pasado también trabajó en diferentes universidades irlandesas: la Universidad de Maynooth y la Universidad de Galway. Antes de su trayectoria académica en el mundo universitario fue profesora del Instituto Cervantes durante 15 años en los centros de Dublín, Brasilia y Leeds. Sus principales intereses en el campo de la investigación se centran en CALL (Computer Assisted Language Learning), la comunicación intercultural, y la ciudadanía global (digital) donde tiene diversas publicaciones en libros y revistas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda, su colaboración para generar esta entrevista.
PROFESIÓN ENFERMERA ; GEOMETRÍA COMPUTACIONAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 206 - 10/06/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 206, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 10/06 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª. María Luz Fernández Fernández, Enfermera, Licenciada en Historia y Master en Historia Contemporánea, es Profesora de la Facultad de Enfermería de la U. de Cantabria, Miembro de la Academia de Ciencias de la Enfermería de Bizkaia y, desde Febrero de 2021 ostenta la Presidencia del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria.

- Dr. Enrique Macías Virgós. Catedrático de Geometría y Topología en la Universidad de Santiago de Compostela. Fue decano de la Facultad de Matemáticas (1994-2001) y director del Departamento de Matemáticas (2011-2020). Como investigador trabaja en Topología Algebraica. Fue becario post-doctoral en la Universidad de Lille (Francia) y colabora regularmente con otros investigadores, sobre todo españoles, franceses y norteamericanos.
VIVIENDA ECOTECNOLÓGICA BÁSICA; DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LAS VENTAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 205 - 03/06/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 205, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 03/06 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Belén Olaya García. Arquitecta por la Universidad de Sevilla; Maestra en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo por las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid; y Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora de la asignatura Arquitectura Ecológica en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en Morelia, Michoacán y coordina el Grupo de Trabajo sobre Vivienda Ecotecnológica (VIVE), dentro del Grupo de Innovación Ecotecnológia y Bioenergía (GIEB), del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ahí se centran en la integración de ecotecnias en la vivienda para mejorar la situación de viviendas rurales con necesidades habitacionales. Agradecemos a la Red de científicos españoles en México, su colaboración para generar esta entrevista.

- Dª Olga Burgos Gallego. Graduada en Biología por la Universidad Rey Juan Carlos, Se especializó en Genética evolutiva y Biosanitaria por la Universidad de Granada. Tras colaborar en diferentes departamentos de genética y biología del desarrollo, y realizar master en reproducción humana asistida en la clínica Dexeus y la Universidad autónoma de Barcelona, comenzó a trabajar como representante de ventas para una empresa que ofrece soluciones en el campo de las ciencias de la vida.


NUEVOS BIOMATERIALES PARA MEDICINA REGENERATIVA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 204 - 27/05/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo",número 204, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 27/05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Juan González Valdivieso. Investigador postdoctoral en la Universidad de Glasgow. Licenciado en Biología por la Universidad de León, cuenta con un Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Valladolid y es Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Valladolid y University College de Londres. Antes de Glasgow, ha trabajado en Weill Cornell Medicine de Nueva York. Su investigación se centra en el desarrollo de nuevos biomateriales inteligentes/avanzados para medicina regenerativa y liberación de fármacos. Forma parte del Programa Internacional de Mentores de la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education ( IMFAHE ), a la que agradecemos su colaboración para esta entrevista.
CALIDAD DEL AIRE; ASAVA: INNOVAR EN LA CONSTRUCCIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 203 - 20/05/23

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 203, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 20/05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a :

- D. Oriol Teixidó Escoté. Natural de Mollerussa, un municipio de la Provincia de Lleida en Cataluña. Oriol es experto en Calidad del Aire, cambio climático y ruido. Licenciado en ingeniería Química y en Ingeniería en Energía por la Universidad Politécnica de Cataluña y en Promoción de Políticas públicas por el London School of Economics (LSE). Oriol tiene una amplia trayectoria profesional que abarca des del sector privado, investigación y función pública. Des del 2016 ocupa la posición de Científico Senior en Calidad del Aire en la Environment Agency - Abu Dhabi (EAD por sus siglas en ingles). En 2020 fue nombrado asesor de la Organización Mundial de la Salud en el campo de la calidad del aire para la mejora y promoción de políticas de mejora. Oriol también es miembro fundador y tesorero de la Asociación de Españoles Científicos en Emiratos Árabes, a quien agradecemos esta entrevista.

- Dª. Ruth de Diego Gamarra. Directora general de la empresa constructora ASAVA. Dedicada a la gestión integral de espacios, habiendo desarrollado obras como el centro comercial X Madrid en Alcorcón, las oficinas principales de McDonalds en Madrid, los cines de Torre Caleido, multitud de promociones de viviendas como la recientemente entregada en la c/ Lope de Rueda, naves industriales, supermercados, gimnasios, iglesias o la obra actualmente en ejecución del centro comercial Vaguada. Con más de 15 años de experiencia en el sector, así como en la dirección de empresas de construcción, ha trabajado en múltiples sectores como el retail, hotelero, residencial, inmobiliario, logístico e industrial.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIA; LA PROSODIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 202 - 13/05/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 202, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 13/05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr.Carlos Herce. Ingeniero Químico por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Energías Renovables y Eficiencia Energética en cotutela por las Universidades de Zaragoza y Roma “La Sapienza” con una tesis sobre captura de CO2. Actualmente es Científico Titular en el Departamento de Eficiencia Energética del ENEA, la Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible. Mi trabajo desde 2019 está concentrado en la aplicación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en industria, tanto para ayudar a las empresas a reducir su consumo de energía como a desarrollar políticas eficaces para descarbonizar la industria. Agradecemos a la Asociación de investigadores españoles en Italia.

- Dra. Marta Ortega-Llebaria estudió filología catalana en la Universidad de Barcelona. Ganó una beca para enseñar catalán en la Universidad de Indiana, Bloomington donde estudió un Máster en Logopedia, otro en Lingüística Española, y un doctorado en Lingüística. Hizo un post-doctorado en la University College London sobre la percepción del habla. Marta ha publicado su investigación en revistas internacionales como el Journal of Phonetics, Journal of the Acoustical Society of America, Studies in Second Language Acquisition, Language and Speech, Bilingualism: Language and Cognition. Ha presentado su trabajo en conferencias nacionales e internacionales como en International Congress of Phonetic Sciences, Phonetics and Phonology in Europe, Congreso Internacional de Fonética Experimental. Recientemente ha contribuído con el capítulo de Prosodia en Hablantes Bilingües Adultos en el Handbook of Bilingual Phonetics and Phonology de Cambridge University Press que saldrá este año.
ORTODONCIA ; IA EN LA MECÁNICA DE FLUIDOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 201 - 06/05/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 201, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 06/05 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Vicente González-Costa.  Odontólogo por la Universidad Complutense de Madrid , máster en Ortodoncia por la Institución Southern Mississippi University de Madrid  y doctor en Odontología por la UCM . Títulos propios en Medicina Oral y en Odontología Preventiva . Practica la Odontología en el sistema público y privado español entre los años 1999 y 2014, con dedicación exclusiva a la Ortodoncia . Profesor honorífico de Odontología Preventiva y Comunitaria en la Universidad Rey Juan Carlos . Profesor de Ortodoncia en el postgrado de la Universidad Alfonso X  y en pregrado y postgrado de la Universidad CEU San Pablo .En 2014 se traslada a Middelburg (Países Bajos), donde prosigue con su práctica clínica de la Ortodoncia en exclusiva, tarea que continúa actualmente y desde 2022 en la clínica Nüvodent de Amberes (Bélgica).

- Dr. Francisco Alcántara Ávila. Doctor en mecánica de fluidos computacional por la Universidad Politécnica de Valencia, donde cursó sus estudios de grado y máster en ingeniería aeroespacial y aeronáutica, respectivamente. Desde el año pasado trabaja como investigador postdoctoral en la Universidad KTH de Estocolmo, una de las principales universidades tecnológicas a nivel europeo y mundial. Francisco sigue investigando en el campo de la mecánica de fluidos computacional añadiendo además los métodos de la inteligencia artificial para abordar diferentes tipos de problemas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.



NEUROCIENCIA DE LA ADICCIÓN AL ALCOHOL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 199 - 22/04/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 199, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 22/04 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

Dª Isis Alonso-Lozares. Doctoranda en el centro médico universitario en Amsterdam, dónde investiga los procesos cerebrales asociados a la adicción. Isis estudió psicología aplicada en la Universidad de Kent en Inglaterra, y el Máster de neurocienca en la Vrije Universiteit de Amsterdam. Es parte de la asociación de científicos españoles en Países Bajos, a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Países Bajos su colaboración para generar esta entrevista.
FARMACOLÓGICA DE LA CLAVELINA Y EL TOXO ; MICROBIOTA DEL INTESTINO DELGADO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 198 - 15/04/23-

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 198, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 15/04 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª Lucía Bada Díaz. Graduada en Farmacia por la Universidade de Santiago de Compostela, obtuvo su Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos y cursa el doctorado en el programa de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de la misma universidad. Pertenece al grupo de Farmacología de las Enfermedades Crónicas del CiMUS (Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas). Actualmente se encuentra realizando una estancia de investigación en el departamento de Farmacia (Farmacognosia) en la facultad de Matemáticas y de Ciencias Naturales de la Universidad de Oslo en Noruega. Agradecemos a la Asociación de investigadores españoles en Noruega su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Carla Hernández-Cabayero. Doctora en Biomedicina y Biotecnología por la Universidad de Valencia (España). Ha realizado estancias pre y postdoctorales en la Autónoma de Barcelona, la Escuela Politécnica Federal de Lausana y la Universidad de Montpellier. Durante ese tiempo su interés en investigación se ha centrado en el campo de la microbiología molecular y las enfermedades infecciosas, en particular, en la interacción hospedador-patógeno de patógenos zoonóticos y sus principales hospedadores. En 2022 se incorporó al laboratorio de la Dra. Pascale Vonaesch en el Departamento de Microbiología Fundamental de la Universidad de Lausana como Investigadora Postdoctoral para estudiar las interacciones de la microbiota intestinal con su hospedador y su papel en la inflamación del intestino delgado y la absorción de nutrientes en contextos de desnutrición infantil en países en vías desarrollo. Agradecemos a IMFAHE su colaboración para generar esta entrevista.
BACTERIAS RESISTENTES A BIOCIDAS; IMPLANTES MAMARIOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 197 - 02/04/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 197, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 02/04 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- D. Arturo Blázquez Soro. Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Máster en Calidad, Seguridad, y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza. Realizó sus estudios de doctorado en Dublín (Irlanda) en el centro de investigación agroalimentaria, TEAGASC (pronunciado “Chagasc”) y la University College Dublin. Allí centró su carrera investigadora en nuevas tecnologías para mejorar la calidad y seguridad de alimentos. Actualmente, ha depositado su tesis y está pendiente de defenderla. Además, se encuentra en Bruselas (Bélgica) trabajando como investigador en el Instituto de Salud Pública belga (Sciensano), donde ha centrado su carrera investigadora en evaluar un problema de seguridad alimentaria, animal y humano como es la resistencia bacteriana a desinfectantes y a antibióticos. Agradecemos a la asociación de Científicos Españoles en Bélgica (CEBE) su colaboración por promover esta entrevista.

- Dr. Francisco David Rodríguez Vela, licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla (2013), especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora (2014), máster en patología mamaria por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid (2022). Facultativo especialista de área y vocal del comité de mama del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Director Médico de NovaclíniK.
ELECTROQUÍMICA Y CONVERSIÓN DE CO2; ANDROLOGÍA PREVENTIVA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 196 - 25/03/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 196, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 25/03 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Paula Sebastián Pascual. Licenciada en Química por la Universidad de Valencia. Máster en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por la Universidad de Barcelona. Doctorado en Electroquímica y preparación de materiales nano estructurados en la Universidad de Alicante y en la Universidad de Barcelona. Postdoctorado en la Universidad de Copenhague, en el departamento de Química. Actualmente soy Assistant Professor en la misma Universidad. Investiga métodos electroquímicos para preparar catalizadores de cobre con estructura definida para conversión de monóxido de carbono y dióxido de carbono. También investiga solventes verdes y líquidos iónicos para preparación de catalizadores bimetálicos, para conversión de energía limpia. Agradecemos a la Asociación de Investigadores en Dinamarca su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Javier Ruiz Romero. Médico especialista en andrología, en salud metabólica, sexual y reproductiva, con más de 30 años de experiencia. Experto en formulación magistral personalizada, suplementación nutricional integrativa y medicina regenerativa. Dirige la plataforma de salud MeWell Health Care, la nueva manera de entender el sistema sanitario: activo, transversal, holístico y personalizado. Basado en la predicción y la prevención, en el well-aging y en el acompañamiento continuo. Un sistema en constante evolución, diseñado conjuntamente por los usuarios y los profesionales de la salud.
MANGANIME Y OTAKISMO; ESTRUCTURA G. CUÁDRUPLEX
PROGRAMA DE RADIO 195 - 18/03/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 195, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 18/03 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Salomón Doncel-Moriano Urbano. Doctor en traducción e interpretación por la Universidad de Granada donde completó sus estudios de grado y postgrado en Filología y Traducción e Interpretación. Ha realizado varias estancias como investigador en la Universidad de Waseda y trabaja como profesor en Yokohama City University. Su investigación se centra en el otakismo como elemento condicionante en la traducción de manga y anime, medios que lleva traduciendo desde 2005. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Japón su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Jorge González García. Licenciado y Doctor por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia. Ha realizado estancias postdoctorales en la Universidad de Kansas, Instituto Curie, Imperial College London e Instituto Europeo de Química y Biología. Lidera su equipo de investigación sobre estructuras no canónicas de ADN y ARN en el Departamento de Química Inorgánica e Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia desde 2020 como investigador CIDEGENT. Su trabajo se centra en desarrollar moléculas orgánicas y complejos metálicos para investigar las funciones de estructuras no canónicas de ADN y ARN, en particular los G-cuádruplexx. La finalidad es la aplicación de estos compuestos en terapias contra el cáncer, infecciones de microorganismos y enfermedades neurodegenerativas.
LA INTERCULTURALIDAD; MICRO ARN Y DEPORTE
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 194 - 11/03/23 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 194, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM , el sábado 11/03 de 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Elba Ramírez. Profesora de español, competencia intercultural, y educación del profesorado de lenguas. Además, coordinadora del programa de Estudios Internacionales en la Universidad Tecnológica de Auckland, en Aotearoa Nueva Zelanda. Completó su carrera en Filología Inglesa en 2008, en la Universidad Autónoma de Madrid. Posee dos maestrías, una en formación del profesorado con especialidad en inglés, por la Universidad de Alcalá de Henares (2012) y otra en la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera, por la Universidad de la Rioja (2013). En 2018, terminó su doctorado sobre la dimensión intercultural en la enseñanza de lenguas, en la Universidad de Auckland, en Aotearoa Nueva Zelanda. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Australia/Pacífico su colaboración para generar esta entrevista.

- D. Daniel Vasile Popescu Radu. Graduado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Especializado en Psicofarmacología por la Universidad de Valencia y en Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento, en Alimentación en el Deporte y en Nutrición y Salud por la Universitat Oberta de Catalunya. Actualmente, se dedica a la docencia y a la divulgación científica e investiga sobre mecanismos de envejecimiento y epigenética relacionados con el deporte.