LIBERTAD FM
CAMPYLOBACTER. UN ENEMIGO EN TU PLATO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 268 - 14/01/24 -
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 268 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 14/01 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dª Cristina Calvo Fernández, de 28 años, es doctoranda en Microbiología y Epidemiología en la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU). Graduada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2020, también posee un Diploma en Bioinformática obtenido en 2022. Originaria de Madrid, Cristina cuenta con una experiencia diversa: vivió durante dos años en Costa Rica, donde trabajó como veterinaria de animales silvestres y comenzó a hacer pequeños proyectos de investigación, y posteriormente se mudó a Dinamarca, donde lleva dos años residiendo y desarrollando su carrera académica. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Dinamarca su colaboración para generar esta entrevista.
ENFERMERAS Y LA GUERRA DEL RIF ( 1921 - 1927 )
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 267 - 17/10/24 -

En la sección " acercándonos a la profesión enfermera "del programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 267 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 17/12 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. María López Vallecillo, es enfermera, periodista y doctora por la Universidad de Valladolid, actualmente trabaja como profesora titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Valladolid.
DE LA PEDAGOGÍA DE LA MUERTE A UNA EDUCACIÓN PARA UNA VIDA MÁS CONSCIENTE
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 266 - 10/12/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 266 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 10/12 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Agustín de la Herrán Gascón. Profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditado como Catedrático de Universidad (Área de Didáctica y Organización Escolar). Coordina el grupo de investigación “Pedagogía, formación y conciencia”. Es pionero en la creación de la “Pedagogía de la muerte” como disciplina científica, desde 1997. Agradecemos a la asociación La Facultad invisible su colaboración para generar esta entrevista.
LA RESOLUCIÓN ESPACIAL DE LA INMUNIDAD ANTITUMORAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 265 - 03/12/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 265 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 03/12 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dª María Cristina Trueba Sánchez.  Doctorando en Proteómica aplicada a la immunoncología por la Universidad de Utrecht (The Netherlands). Graduada en Bioquímica y biología molecular por la Universidad del País Vasco (2019) y Máster en Ciencias Moleculares y Celulares de la Vida por la Universidad de Utrecht (2021). Originaria de Valladolid, viví 4 años en Bilbao y llevo 5 en Países Bajos (Utrecht). Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Países Bajos su colaboración para generar esta entrevista.
TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL EN ITALIA ( S. XVII - XVIII )
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 264 - 26/11/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 264 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 26/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Salomé Vuelta García (Universidad de Florencia). Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Filología, Geografía e Historia del País Vasco (sede de Vitoria-Gasteiz, 1994), en julio del 2000 se doctora en la Scuola Normale Superiore de Pisa en disciplinas lingüísticas y filológicas modernas. Ha realizado estancias de investigación en universidades europeas y americanas (Ecole Normale Supérieure de Paris, en 1997 y 1999, y Yale University en 2009) y publicado monografías y artículos sobre la difusión y recepción del teatro del Siglo de Oro en Italia durante los siglos XVII y XVIII, comedias de Lope de Vega y refundiciones teatrales decimonónicas. Es codirectora de la colección Studi linguistici e letterari tra Italia e mondo iberico in età moderna (Florencia, Olschki). Actualmente es profesora titular de Literatura española en el departamento de Lettere e Filosofia de la Universidad de Florencia. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Italia su colaboración para generar esta entrevista.
DESARROLLO EMBRIONARIO Y DIABETES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 263 - 19/11/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 263, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 19/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Adrián Villalba es investigador postdoctoral LABEX Revive en el Institut Cochin – Université Paris Cité, en Francia, especializado en el estudio del desarrollo pancreático. Cursó el grado en Bioquímica en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, 2015) y el máster en Biomedicina Experimental en la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM, 2016), en España. Continuó con un doctorado en Inmunología en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP-UAB, 2016-2020), gracias a una beca PFIS del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Durante su doctorado, investigó los efectos de un agonista del GLPR1 (Liraglutida) combinado con una inmunoterapia experimental para la prevención y tratamiento de la diabetes en modelos de ratón. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Francia su colaboración para generar esta entrevista.
CITOMETRÍA DE FLUJO: CLAVE PARA LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 261 - 05/11//24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 261, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 05/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Alfonso Blanco. Licenciado en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctor en Biología por la Universidade de Vigo. En 2004, fue contratado por el University College Dublin para crear y dirigir el primer Servicio Central de Citometría de Flujo en Irlanda, un puesto que ha ocupado desde entonces. A lo largo de su carrera, ha organizado y participado en numerosos cursos, conferencias y workshops a nivel internacional, consolidándose como uno de los principales líderes de opinión en el campo de la citometría. Su experiencia lo convierte en un referente para diversas compañías del sector. Alfonso es fundador y presidente de varias sociedades científicas, como la Spanish Research Society in Ireland, además de ser cofundador de RAICEX, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior."  Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda su colaboración para generar esta entrevista.

OBJETIVO: MEJORAR LA PROTECCIÓN BALÍSTICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 262 - 12/11/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 262, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 12/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Ángel Miranda Vicario. Ha estado trabajando más de 10 años en la Royal Military Academy de Bruselas (R en el departamento de sistemas de armas y balística, especializándose en la balística terminal, y la protección personal. Acabó su doctorado en 2020, junto con la Universidad de Burgos, donde estudió la posibilidad de detener una bala de rifle con un casco. Ha trabajado en varios proyectos estudiando cómo mejorar la protección balística, típicamente para el soldado. Agradecemos a la Asociación de Investigadores Españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.
LA COMPLEJIDAD DE LA ARTROSIS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 260 - 29/10/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 260, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 29/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado :

- Dr. Antonio Bermejo Gómez, graduado en Química Fundamental por la Universidad de Sevilla en 2005. Máster en Química Avanzada y Doctor en Química por la misma universidad en 2007 y 2011, respectivamente. Ese mismo año, se trasladó a Suecia, donde trabajó en la Universidad de Estocolmo durante 6 años en colaboración con distintas empresas farmacéuticas. Desde 2018, ha centrado su carrera exclusivamente en el sector empresarial trabajando en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. Cuenta con experiencia en iderazgo de proyectos en I+D, con especialización en CMC. Actualmente es Director de Desarrollo en Synartro, donde también se ocupa de aspectos clínicos, regulatorios y de calidad. Además, es propietario de Abego Pharma Insights AB, actuando como consultor independiente para distintas empresas biotecnológicas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.
EL CUERPO DE DAMAS ENFERMERAS DE LA CRUZ ROJA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 259 - 22/10/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 259, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 22/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Marta Mas Espejo. Enfermera y licenciada en Humanidades. Máster en Investigación en cuidados por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad de Alicante en la línea “Historia de los cuidados”. Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid.
SENSADO ACTIVO EN OLFACCIÓN ARTIFICIAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 258 - 15/10/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 258, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 15/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Manuel Aleixandre es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Informática y Automática Industrial por la UNED. A lo largo de su carrera científica, principalmente en el CISC, ha trabajado en sensores de gases y su tecnología, con aplicaciones en contaminación y alimentación. Desde 2018 trabaja en el Instituto Tecnológico de Tokio, donde ha expandido su investigación hacia la detección de olores y la digitalización del sentido del olfato. Agradecemos a la asociación de científicos españoles en Japón su colaboración para generar esta entrevista.
TECNOLOGÍA, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN: CONTEXTOS PEDAGÓGICOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 257 - 08/10/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 257, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 08/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a .

- Dra Ana Maria Ducasse: Es lingüista y maneja cuatro idiomas por crecer en un entorno bilingüe inglés y español y estudiar francés e italiano. Su trabajo científico ha surgido en paralelo a 40 años de experiencia docente, complementada con estudios en filología, lingüística y pedagogía, más un máster y doctorado en lingüística aplicada. Ha trabajado en cuatro universidades australianas y ha colaborado con varias más. En España ha colaborado en equipos de investigación en Madrid con la Complutense, la UNED, la UAH y en Barcelona con la sede de RMIT University, la UPF y la UB. Es miembro desde la fundación de la SRAP 'Asociación de Investigadores Españoles en Asia Pacifico en Melbourne Australia. En la actualidad es profesora‑investigadora de lengua y cultura español del departamento Languages and Cultures, Global Urban and Social Studies de la RMIT University de Melbourne, universidad pública con gran extensión en el centro urbano de Melbourne. Su principal área de docencia es la didáctica del español como segunda lengua (ELE) y la sociolingüística. Agradecemos a las asociación de investigadores españoles en Australia- Pacífico su colaboración para generar esta entrevista.
DESARROLLO DE FÁRMACOS DIRIGIDOS A PROTEÍNAS
PROGRAMA NÚMERO 255 - 24/09/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 255, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 24/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Fernando Salgado Polo. Investigador postdoctoral que lleva trabajando más de diez años en el estudio de proteínas para el desarrollo de fármacos. Se graduó en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid, tras lo cual se mudó a Países Bajos para realizar sus estudios de máster y doctorado en Bioquímica en la Universidad Libre de Ámsterdam y en el Instituto Neerlandés del Cáncer. Desde principios de 2023, trabaja en el grupo del Dr. Martin Gustavsson, dentro del Departamento de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca. Además, es co-delegado de Copenhague de la junta directiva de la Asociación de Científicos Españoles en Dinamarca, a la que agradecemos su colaboración para facilitar esta entrevista..
MUJER Y MINERÍA EN LOS ANDES, SIGLO XVIII.
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 254 - 17/09/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 254, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 17/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. María Concepción Gavira Márquez, doctora en historia por la Universidad de Sevilla, desde el año 2003 es profesora investigadora en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México. Entre sus líneas de investigación el estudio de la minería colonial americana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Tiene numerosas publicaciones sobre minería andina y novohispana. Agradecemos a la rede de científicos españoles en México su colaboración para generar esta entrevista.
RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD CLÍNICA DE GENÉTICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 253 - 10/09/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 253, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 10/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Dr. Juan Gómez de Oña: Licenciado en Biología por la Universidad de Oviedo. Realizó el Doctorado en el Laboratorio de Genética del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), obteniendo la calificación Cum Laude, tras lo cual entra a formar parte de la plantilla asistencial de dicho Laboratorio. Miembro de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Laboratorio, la cual es Centro de Referencia Nacional CSUR desde el año 2010, así como las Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS), del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). En el año 2023, junto a otros profesionales y personas de la sociedad civil, impulsor de la Plataforma para la Creación de la Especialidad Multidisciplinar de Genética Clínica, creada con el fin de visibilizar los problemas que supone para pacientes, profesionales, y el Sistema Nacional de Salud, la falta de Especialidad.
PRIVACIDAD EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 252 - 03/09/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 252, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 03/09 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Prof. Marcial Fernández Porto posee una licenciatura en Ingeniería Electrónica y Computación (1988), una maestría en Ingeniería Eléctrica (1998), un doctorado en Ingeniería Eléctrica (2002) por la Universidad Federal de Río de Janeiro (COPPE-UFRJ) y un posdoctorado en la Technische Universität Berlin TU-Berlin (2010). Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Estatal de Ceará (UECE) en la licenciatura y en el Posgrado en Ciencia de la Computación. Realiza investigaciones en el área de Computación Distribuida, enfocándose principalmente en los siguientes temas: Computación de Alto Rendimiento (HPC), Internet de las Cosas (IoT), Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo Distribuido. Fue el coordinador técnico del proyecto Cinturón Digital de Ceará, una infraestructura pública que llevó Internet a todo el Estado de Ceará. Actualmente también es Consultor del Gobierno del Estado de Ceará en el área de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Agradecemos a la asociación de científicos españoles en Brasil -acebra-  su colaboración para generar esta entrevista.
MICROORGANISMOS MARINOS: CAMBIO CLIMÁTICO Y EVOLUCIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 251 - 23/07/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 251, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 23/07 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- Dra. Laura Villanueva. Head of the Department of Marine Microbiology and Biogeochemistry. Royal Netherlands Institute for Sea Research. Professor Marine Microbiology . Department of Biology, Faculty of Sciences . Utrecht University. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Países Bajos su colaboración para generar esta entrevista.
ACTIVACIÓN GÉNICA DE ANDAMIOS TISULARES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 249 - 09/07/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 249, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 09/07 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Francisco José Calero Castro es actualmente investigador postdoctoral en el Royal College of Surgeon in Ireland. Es graduado en Ingeniería de la Salud, en la mención de ingeniería biomédica por la Universidad de Sevilla. Realizó su tesis doctoral en el Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, centrado en el uso de scaffolds fabricados con impresión 3D y electrospinning para la regeneración de músculo esquelético. En febrero de 2024 fue financiado con una beca MSCA para desarrollar su Proyecto de investigación sobre activación genética de andamios como terapia contra el cáncer de páncreas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda su colaboración para generar esta entrevista.
METABOLISMO DE MACRÓFITOS MARINOS COSTEROS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 248 - 02/07/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 248, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 02/07 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Irene Olivé es investigadora III nivel (equivalente a Científico Titular de OPIS) en la Stazione Zoologica Anton Dohrn (SZN) en Nápoles (Italia) desde 2021. Licenciada y Doctora en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz (España). Durante su etapa postdoctoral ha trabajado en diferentes centros de investigación en España, México, Portugal e Inglaterra financiada por diferentes becas competitivas incluida una Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en ambientes marinos en diferentes latitudes, desde zonas tropicales ecuatoriales hasta latitudes borales en todos los océanos del mundo.La Dra. Olivé agradece a la asociación de investigadores españoles en Italia (ASIERI) su colaboración para generar esta entrevista.
LA LITERATURA FILIPINA EN ESPAÑOL CON EL FASCISMO ESPAÑOL (1920-1960)
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 247 - 25/06/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 247, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 25/06 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

- D. Emilio Vivó Capdevila. Doctorando en el Centro de Humanidades Digitales y Crítica Literaria de la Universidad de Amberes (Bélgica). Su investigación se centra en las representaciones de raza, nación y género en obras literarias escritas durante el primer franquismo sobre Filipinas y Guinea Ecuatorial. Ha escrito sobre las relaciones culturales y coloniales entre ambos países y España desde una perspectiva decolonial y de género. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.